Mostrando entradas con la etiqueta El corredor del laberinto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El corredor del laberinto. Mostrar todas las entradas

VIERNES DE PELÍCULA | El corredor del laberinto: Las Pruebas

viernes, 8 de enero de 2016

¡Muy buenos días de viernes! Hoy tenía ganas de traeros mi opinión sobre una adaptación que estaba deseando ver, sobre todo, porque soy muy fan de los libros y porque la primera película me dejó con muchas ganas de más. ¿Tenéis ganas de saber que me pareció Las Pruebas? Pues vamos allá, que hay mucho que comentar...


Director: Wes Ball
Título original: Maze Runner: The Scorch Trials
Guión: T.S. Nowlin (Libro: James Dashner)
Duración: 131 min.
Año: 2015
País: Estados Unidos
Género: Acción. Ciencia Ficción. Futuro Postapocalíptico.

Actores: Dylan O'Brien, Thomas Brody-Sangster, Kaya Scodelario, Ki Hong Lee, Giancarlo Esposito, Aidan Gillen, Patricia Clarkson, Rosa Salazar.
Thomas y los demás clarianos tendrán que enfrentarse al mayor desafío de sus vidas: buscar pistas sobre la misteriosa y poderosa organización "CRUEL". Esta aventura los llevará a "La Quemadura", un apocalíptico lugar lleno de inimaginables obstáculos. Aliados con miembros de la Resistencia, tendrán que descubrir quiénes son los dirigentes de la secta y cuáles son sus planes. 

Vamos a ser sinceros, si alguien después de ver la primera película y el trailer de esta segunda se esperaba que iba a encontrarse con una adaptación fiel es que tiene demasiada fe en la humanidad. Hacedme caso y tomaros la película como independiente de la novela porque sino seguramente no os va a gustar lo que veáis. Yo lo cierto es que después de ver El corredor del laberinto y el trailer que os puse más arriba ya me imaginaba que en esta se inventarían un montón de cosas y, aún así, tengo que reconocer que me sorprendió mucho porque ya no es que se inventen la mayoría de la trama sino que no encontré prácticamente nada que saliera en el libro. Pero oye, que si dejo a un lado que es una adaptación y la miro como una película independiente a mí me ha parecido bastante buena. 

Las Pruebas comienza justo donde lo dejó El corredor del laberinto y nos trae los mismos elementos que tanto nos encandilaron de la primera película, incluso, me atrevo a decir, que tiene más acción que su predecesora. Y es que no nos da un respiro, pasamos de una situación de peligro a otra sin tener un momento para descansar. Los clarianos dejaron atrás el laberinto para meterse de lleno en La quemadura y ya sabéis lo que dicen: a veces es peor el remedio que la enfermedad. Acción trepidante, clarianos corriendo de un lado para otro, traiciones, unos tipos muy feos llamados raros y un mundo en ruinas, eso es lo que nos vamos a encontrar en esta segunda parte. Poca era la información que nos revelaban en el segundo libro y poca es la que nos revelan en la película, de hecho, creo que incluso nos deja más confundidos, si cabe. 

Las actuaciones me han seguido gustando y sorprendiendo, tanto las del cast de la primera película como las nuevas incorporaciones. Rosa Salazar y Giancarlo Esposito son los que más importancia tienen y, aunque hayan cambiado ciertas cosas en su relación, creo que se han mantenido bastante fieles a su personalidad en los libros. Como ya he dicho anteriormente, la trama de esta película es totalmente inventada y, aunque, por un lado, me ha fastidiado porque he echado de menos escenas que a mí me encantaron de la novela, por otro me ha gustado, porque como no me esperaba nada de lo que pasó pude ir sorprendiéndome a medida que sucedían las cosas.  Lo único que me chirrió un poco es que pasa todo tan rápido que yo creo que hay cosas que no están bien explicadas, y si te has leído los libros puede que sí que las entiendas pero para alguien que no se los leyó puede quedarse aún más confundido. Lo que sí que me gustaron fueron los efectos especiales y los "raros", en mi mente estos seres eran muy diferentes de los de la película pero la visión de ellos que nos dieron Dashner y Ball sobre ellos me gustó mucho también. Sinceramente, y a pesar de ser muy fan de los libros, yo acabé encantada con esta película. Sí, no es nada fiel y no tengo ni idea de por dónde irán los tiros en la tercera cinta, pero a mí me hizo disfrutar como una enana. Así que a ver con qué nos sorprenden en el desenlace de esta, para mí, maravillosa franquicia. 

RESUMIENDO... Recordad una cosa cuando vayáis a ver  Las Pruebas -sobre todo si sois fans de la trilogía-: olvidaos de todo lo que pasa en el libro y, simplemente disfrutad de la película. Porque sí, se han inventado prácticamente el 100% de la historia por lo que como adaptación no es nada buena pero como producto audiovisual independiente a mí me ha gustado muchísimo. Tiene bastante acción, buenos efectos especiales y actuaciones y, sobre todo, no da un respiro al espectador. Eso sí, puede que terminemos de ver la cinta y estemos igual de confundidos que al principio, pero si habéis leído los libros ya sabéis que esa es la seña de identidad de James Dashner.

FOTORESEÑA | 'El corredor del laberinto. Información clasificada" de James Dashner

lunes, 4 de mayo de 2015


El corredor del laberinto. Información clasificada
de James Dashner

El corredor del laberinto 3.1/3 ~ Nocturna
Tapa blanda con solapas ~ 104 págs.
9788494335433 ~ 9,95€
««««
CRUEL ES BUENA...
¿O NO?

Con afán de responder a esa pregunta, aquí se presentan varios expedientes clasificados de la organización: e-mails sobre el origen del Destello, conversaciones grabadas, recuerdos suprimidos de clarianos como Minho... Además de retratos que se han hallado de personajes clave de la trilogía
Con la colaboración de Nocturna Ediciiones


1. El corredor del laberinto | reseña
2. Las Pruebas | reseña
3. La cura mortal | reseña
4. El destello | reseña
5. Información clasificada




Como buena amante de la trilogía de El corredor del laberinto no puedo evitar hacerme con todos los libros que salgan relacionados con ella aunque, como en este caso, no sea una novela en sí misma sino una recopilación de documentos, correos electrónicos y escenas inéditas que nos ayudan a comprender y a darle una mayor dimensión al mundo creado por James Dashner.


Lo primero que tendría que decir de Información clasificada es que debe leerse después de haberse leído la trilogía completa y El destello porque contiene spoilers de los cuatro libros, además de que tampoco creo que se entienda mucho si no se han leído todos. Este pequeño librín está dividido en tres partes: una primera parte que se llama Información confidencial y que muestra correos sobre cómo fue la creación del laberinto y algunas transcripciones de escenas que suceden durante la trilogía; una segunda parte bajo el título de Correspondencia recuperada que tendría que ver más con el virus y todo lo que ocurre durante la secuela de El destello y, por último, una tercera parte denominada Recuerdos suprimidos donde, como su propio nombre indica, veremos recuerdos que les arrebataron a algunos de los clarianos.


Como podéis ver en las fotografías de más arriba todos estos documentos viene acompañados, en la edición española, por ilustraciones realizadas por Lehanan Aida. Algunas de ellas representan las escenas de las que luego se nos habla, otros son retratos de los personajes principales... Todas ellas, por lo que a mí me ha parecido, inspiradas en los actores de la adaptación cimenatográfica cosa que os puede parecer una tontería pero me hizo especial ilusión. Como veis son en blanco y negro, bastante detallistas e incluso encontramos algunas a doble página, como las que veréis más abajo. No sé lo que pensaréis vosotros pero a mí la verdad es que me parecen una pasada y me encantaron.


Una cosa que me sorprendió mucho es que pensaba que sería una mera recopilación de expedientes y documentos que tampoco aportarían mucho pero, aunque no termina de resolvernos todas las dudas que nos pudieron dejar los libros anteriores, sí que nos da bastante información para ir rellenando algunos huecos. Es una lectura muy amena y entre eso y que tiene menos de 100 páginas yo me lo leí prácticamente en una tarde. No lo considero una lectura "obligatoria" para comprender la serie de libros pero si sois fans de ellos sí que creo que disfrutaréis muchísimo de toda esta Información clasificada que nos revela James Dashner y que, aunque nos resuelve algunas lagunas, nos deja también con muchas ganas de leer su siguiente precuela The fever code que según reveló el autor el otro día por twitter verá la luz en otoño del año que viene. ¿Ganas? Muchas no, infinitísimas ganas.


En definitiva, Información clasificada es el perfecto acompañamiento para la trilogía de El corredor del laberinto y sus secuelas. Una pequeña recopilación de documentos, escenas inéditas, ilustraciones y correos electrónicos que nos ayudaran a darle una mayor dimensión al mundo creado por James Dashner y que nos puede servir de aperitivo mientras esperamos la próxima precuela: The fever code.

RESEÑA | 'El Destello' de James Dashner

lunes, 8 de diciembre de 2014


El Destello
de James Dashner

El corredor del laberinto 0.5/3 ~ Nocturna
Tapa blanda con solapas ~ 458 págs.
9788494286216 ~ 17€
««««1/5
ASÍ SE DESMORONÓ
LA VIDA DE MARK:

PRIMERO fueron las erupciones solares, que mataron a millones de personas, entre ellas a su familia.

SEGUNDO, las inundaciones, escasez de alimentos y un calor insoportable.

TERCERO, los supervivientes resolvieron salvarse... a toda costa.

CUARTO, ahora un virus ja empezado a propagarse. Nadie sabe sus orígenes ni el remedio, sólo que produce la locura y cosas peores. Ya le han puesto un nombre. Lo llaman

EL DESTELLO.


1. El corredor del laberinto | reseña
2. Las Pruebas | reseña
3. La cura mortal | reseña
0.5. El Destello



Sin spoilers

<<¿Cuando terminará? Sobrevivimos durante meses mientras el sol machacaba el planeta, encontramos dónde construir un refugio, buscamos comida. ¡Hace unos días estábamos riéndonos! Pero entonces... ¿vienen unos tipos en un iceberg, empiezan a disparar dardos y la gente muere? ¿Qué es esto, una especie de broma? ¿Hay alguien ahí arriba burlándose de nosotros, con algún tipo de juego virtual?>>


Antes de nada debo avisaros de una cosa -que la editorial ha hecho muy bien en resaltar en la cubierta del libro- y es que a pesar de ser una precuela, El Destello debe leerse después de haber leído los tres libros que componen la trilogía de El corredor del laberinto. Primero que nada porque hay spoilers de los libros anteriores y segundo porque creo que así lo disfrutas mucho más, pero principalmente porque si lo leéis antes que los anteriores os va a jorobar las mayoría de las sorpresas que os tiene preparadas James Dashner en la trilogía. Avisados quedáis.

No es ningún secreto que soy una absoluta fangirl de todo lo que tiene que ver con El corredor del laberinto; la trilogía me encantó, a pesar de que su final siguió dejándonos con muchas preguntas sin respuesta, por lo que cuando me enteré de la salida de El Destello supe que tenía que leerlo sí o sí. ¿Qué nos vamos a encontrar aquí? Lo que yo he bautizado ya como la "Formula Dashner": acción a raudales, muertes por doquier, altas dosis de tensión, lucha por la supervivencia y un ritmo condenadamente adictivo. Ah, y algunas respuestas que se quedaron un poco en el aire en los tres libros anteriores, sobre todo en lo referente a qué pasó antes de los acontecimientos que tienen lugar en El corredor del laberinto. No soy muy fan de las secuelas y precuelas pero tengo que reconocer que esta me ha flipado por completo. Desde el primer momento me mantuvo enganchada, sin poder parar de leer, porque Dashner no nos da un respiro, es un libro en el que la acción no da tregua, no sabes cuándo dejar de leer porque cada capítulo termina justo en el punto más interesante y te hace entrar en un bucle infinito de "sólo un capítulo más y lo dejo". Fijaos que este ya es el cuarto libro que leo del autor y aún me sigo sorprendiendo con la crudeza y las situaciones límite a las que enfrenta siempre a sus personajes. Es una novela que no escatima en muertes, en luchas, en masacres y en sacar lo peor y lo mejor de cada personaje.

Ese mundo devastado y lleno de peligros, donde sobrevivir un día ya es todo un logro, hizo que estuviera toda la lectura con una angustia y una tensión en el cuerpo que no podía con ellas. James Dashner tiene la capacidad de crear libros que son un sufrimiento continuo pero que precisamente es eso lo que los hace tan especiales y lo que a mí, particularmente, más me gusta de ellos. El Destello cuenta con personajes nuevos -no esperéis ver a ninguno de los clarianos por aquí, porque no los vais a encontrar- y lo que más me gustó de este nuevo grupo que se crea es que hay más variedad en cuanto a edad. No son todos adolescentes, sino que también hay un par de adultos que darán un poco de equilibrio a la historia. Mark será quien nos conduzca por esta historia y a través de él conoceremos cómo se las apañan para sobrevivir y cómo fue la catástrofe que acabó con la mitad de la población. Como protagonista me ha gustado mucho, es valiente y decidido, y es genial cómo Dashner logra mostrarnos sus luces y sombras, su parte buena y también su parte más oscura y primitiva. Como todo libro juvenil, cuenta con algo de romance pero tratado muy por encima porque obviamente dada la trama del libro y demases, los personajes no están para mucho romance, pero lo poco que hay creo que es lo justo y necesario para dar un poco de dulzura a la historia. Pero vamos que no os emocionéis porque aquí lo que prima es la muerte y destrucción típica del autor.

Sinceramente, si disfrutasteis de la trilogía es prácticamente obligatorio que leáis este libro porque conseguiréis comprender un poco mejor ese mundo en el que se desarrollan los libros. Decir que esta novela cuenta con un final medio cerrado -la historia de Mark y sus amigos se cierra, pero hay cosas abiertas que dan pie a lo que ocurrió en El corredor del laberinto. Avisados quedáis también en relación a encariñaros con algún personaje. No lo hagáis, en serio, porque seguro que Dashner se lo termina cargando -hablo por experiencia propia. Y por último, comentar que el autor ya está trabajando en otra precuela, titulada The Fever Code y que vendría a ser el 0.6 en la serie -osea que iría entre El destello y El corredor del laberinto- y que tendría como protagonistas a Thomas, Teresa, Minho, Newt, Alby... justo antes de entrar al laberinto.


En definitiva, El Destello es una historia llena de todo aquello que los amantes de la trilogía disfrutamos en los libros anteriores: un mundo devastado, personajes que se enfrentan a situaciones límite, altas dosis de acción, escenas muy crudas y muchísima muerte y destrucción. Si no habéis leído la serie de El corredor del laberinto, ¡no sé que hacéis con vuestras vidas, pingajos!

VIERNES DE PELÍCULA | El corredor del laberinto

viernes, 5 de septiembre de 2014

¡Hola a todos! Este martes día 2 de septiembre pude asistir al preestreno que organizó la productora -mil gracias- en los cines Kinépolis de El corredor del laberinto, la adaptación de la novela homónima de James Dashner. Y ahora unos días después, tras haber reposado bien todo lo que vi, os traigo mi opinión sobre la cinta que se estrenará en cines españoles el próximo 19 de septiembre.



Director: Wes Ball
Título original: The Maze Runner
Duración: 113 min.
Año: 2014
País: Estados Unidos
Género: Ciencia ficción. Futuro postapocalíptico.
Actores: Dylan O'brien, Thomas Brodie-Sangster, Will Poulter, Ki Hong Lee, Blake Cooper, Kaya Scodelario, Aml Ameen.
Thomas abre los ojos y se da cuenta que está en un ascensor. Lo extraño es que no recuerda nada, ni dónde está, ni quién es. Antes de que le dé tiempo a cuestionarse algo sobre sí mismo las puertas se abrirán y aparecerá ante él un extraño mundo. Todo lo que ve son chicos de su edad que tienen su mismo estado de amnesia. Una aventura fantástica que pronto destapará la dura realidad bajo ese velo de incertidumbre: todos ellos están atrapados en un laberinto. Si quieren tener alguna posibilidad de salir de allí y recuperar su antigua vida y aquello que no son capaces de recordar deberán unir fuerzas para escapar. Un mundo post-apocalíptico que les acorralará e irá un paso por delante será el desafío que tengan que pasar estos jóvenes por la libertad.


Creo que no hace falta que lo diga porque si seguís el blog lo sabréis, pero para los nuevos os aclararé que soy mega ultra fan de esta trilogía de libros y que llevaba prácticamente un año con unas ganas tremendas de ver esta película. Cual fue mi sorpresa al entrar al cine y encontrarme lo que me encontré... Y por eso mismo, para que no os pille desprevenidos como a mí, os lo aviso desde el principio: la película no es como el libro. Osea no es una adaptación del todo fiel, porque aunque las cosas importantes que pasan en la novela sí que aparecen en la cinta no lo hacen del mismo modo, no se resuelve todo de la misma forma que en el libro y eso me dejó con una sensación rara cuando salí del cine.

Si dejamos a un lado que es una adaptación y nos centramos solo en comentarla como película, os diré que El corredor del laberinto es una auténtica pasada. Tiene acción a raudales, escenas que te mantienen en tensión continua, unos efectos especiales muy buenos y unas escenas de lucha con los laceradores que me pusieron los pelos de punta. Como dije antes, el esquema principal de la novela está ahí solo que contado de diferente forma y debo reconocer que algunas de las escenas que cambiaron me gustaron más que las que había en el libro e incluso las que se inventaron creo que ayudaron a darle más visualidad a todo. Es cierto que cuando voy a ver una adaptación -y más de un libro que me ha gustado mucho- espero encontrarme el libro en la pantalla, pero en esta ocasión he disfrutado tanto de la cinta que tampoco me ha importado que sea tan diferente a como me imaginaba. Más que nada porque a pesar de los cambios han sabido mantener la esencia de los libros. Las actuaciones me han encantado, tanto Thomas, Newt, Minho, Gally y Chuck están muy bien interpretados y aunque me han faltado alguno de los momentos graciosos que tenían Newt y Minho en el libro, por lo demás me han transmitido lo mismo. Otra cosa que me moló mucho es la falta de romance, me gustó que en ese aspecto sí que fueran más fieles a la novela y que a pesar de ser una película para adolescentes -donde parece que siempre tiene que haber una pareja- se centraran más en la relación de hermandad que se establece entre los chavales.

En general, recomiendo muchísimo ver esta cinta pero eso sí intentando dejar a un lado que es una adaptación para así lograr disfrutarla mejor. Visualmente está genial y, además, cuenta con todos los elementos necesarios para que encandile al público -acción, tensión, intriga-; por lo que espero que tenga el éxito necesario para que muy pronto recibamos la noticia de que Las pruebas, su continuación, también será llevada a la gran pantalla.

¡Bienvenidos a la Lectura Conjunta de 'El corredor del laberinto'!

lunes, 11 de agosto de 2014

¡Buen inicio de semana, pingajos! Hoy es un día muy especial porque por fin da comienzo la Lectura Conjunta de El corredor del laberinto que organizo junto con Saru y Cris Lightwood. La tres estamos super ilusionadas, primero porque es una de nuestras trilogías favoritas y estamos deseando volver a disfrutar de la historia y, segundo porque sois muchos los que os habéis animado a apuntaros y vivir esta experiencia con nosotras. Cuando propusimos la idea nunca pensamos que tanta gente se animara y es que como podréis ver en la lista de más abajo somos nada más y nada menos que 64 participantes.




¡Muchísimas gracias a todos! 


Desde hoy día 11 de agosto hasta el 7 de septiembre estará abierta esta lectura conjunta, dentro de ese plazo podéis empezar y terminar la lectura cuando mejor os venga a cada uno. No vamos a poner un número de páginas o capítulos al día sino que vosotros mismos marcáis vuestro propio ritmo.

Os recordamos que hemos creado un hashtag en twitter, #LC_ECDL, mediante el cual podréis ir comentando con los demás miembros de la lectura vuestras impresiones y avances. Eso sí, os pedimos por favor que no pongáis spoilers dado que cada uno irá a su propio ritmo y quedaría un poco feo que alguien se metiera a comentar y se spoileara alguna escena que aún no hubiera leído. 

Y por último añadir que podéis hacernos llegar vuestras reseñas, videoreseñas o tweetreseñas a través del hashtag #LC_ECDL o mencionándonos a alguna de nosotras: @aquellaspqcosas, @miss_xerinola o @Vir_Bk. Hay de plazo hasta el 14 de septiembre para reseñar ya que el día 17 de septiembre haremos una entrada recopilatoria con vuestras reseñas e impresiones.


Y por el momento nada más que añadir, salvo que esperamos que disfrutéis muchísimo con la lectura y que os animéis a comentar por el hashtag. Así que nos leemos por twitter, y recordad verduchos...

¡CRUEL ES BUENO!

O al menos eso dicen...

¡Lectura conjunta 'El corredor del laberinto'! ¿Te apuntas, pingajo?

viernes, 1 de agosto de 2014

¡Hola a todos! Hoy os vengo a proponer una Lectura Conjunta organizada conjuntamente con los blogs de Saru, Nube de Mariposa y el de Cris, Aquellas pequeñas cosas. Y es que a los que aún no lo sepáis, somos muy fans de la trilogía de The Maze Runner o El Corredor del Laberinto. Y en nada tenemos el estreno de la película aquí en España -19 de Septiembre para quien aún no se haya enterado-. Y que mejor manera de celebrarlo que leyendo o releyendo El Corredor del Laberinto todos juntos y volver a disfrutar -o disfrutar por primera vez- del universo que creó James Dashner. ¿Os gustaría participar? Pues aquí tenéis todo lo que os hace falta para ello.



|FECHAS|
¿Hasta qué día puedo apuntarme a la lectura conjunta? Pues tenéis de plazo para hacerlo hasta el 10 de Agosto.
¿Cuándo se llevará a cabo la lectura conjunta? Pues desde el día 11 de Agosto hasta el 7 de Septiembre. ¿Por qué tanto tiempo? Preferimos que la gente se lo tome a su ritmo y sin estrés. No todo el mundo está en casa estas próximas semanas y queremos dar un margen algo más largo de tiempo para que pueda apuntarse más gente y así ser muchos más los que disfrutemos del libro.
¿Dónde puedo apuntarme? Al final de esta entrada encontraréis un formulario muy chachi. Pues ahí es donde debéis apuntaros a la LC.
¿Qué hace falta para apuntarse? Poca cosa, la verdad. No es obligatorio tener blog, aunque si se agradecería una cuenta de twitter. Aún así si no las tenéis, no pasa nada. Dejadnos un nick con que manteneros apuntados y listo.

|OTROS DETALLES|
Como hemos dicho, no es obligatorio tener blog, pero si lo tenéis y queréis reseñar el libro una vez terminado, podéis colgar vuestras reseñas antes del 14 de Septiembre. Nosotras al final de la LC haremos una entrada recopilatoria con todas las reseñas llegadas.
Si tenéis twitter y queréis hacer una pequeña crítica en un tweet, estaremos encantadas de incluirlos también en la entrada recopilatoria. ¡Cuantas más opiniones, mejor!
Durante toda la LC y para que tengamos un sitio donde comentar, usaremos un hashtag en twitter para poder ver todos los comentarios de los participantes. El hashtag escogido ha sido #LC_ECDL.
¿Cómo nos podéis hacer llegar las reseñas? Sencillo. Podéis hacerlo por twitter con el hashtag antes mencionado, #LC_ECDL, o también mencionandonos a alguna de las tres organizadoras (@aquellaspqcosas, @miss_xerinola o @Vir_Bk).
No es necesario que tengáis el libro en español, si está en inglés, francés o el idioma que queráis ¡también sirve!
Justo aquí debajo encontraréis un banner creado para la LC. No es obligatoria su difusión pero si os los lleváis a vuestro blog estaremos eternamente agradecidas. Pensad que a cuanta más difusión, más gente podrá apuntarse.


El día que empiece la LC, osea, el 11 de Agosto, haremos una entrada recopilatoria con todos aquellos que se hayan apuntado a la LC para que podáis ver quienes somos.

Y finalmente, aquí os dejo el formulario para que podáis apuntaros si os apetece leer o releer con nosotras El Corredor del Laberinto.



¡Espero que os animéis a leerlo con nosotras!

VIERNES DE PELÍCULA | Especial trailers próximas adaptaciones

viernes, 18 de abril de 2014

¡Hola a todos! Este Viernes de película va a ser algo especial y es que últimamente he visto varios trailers de las adaptaciones de algunas de mis novelas favoritas y no quería dejar pasar la oportunidad, ya no de mostraros los vídeos, sino también, de recomendaros su lectura porque son libros que merecen mucho la pena. ¡Preparaos porque este verano viene cargadito, cargadito!



If I Stay | Si decido quedarme

La emotiva y dramática novela de Gayle Forman ya tiene su versión fílmica en una cinta protagonizada por la conocida actriz Chloë Moretz encarnando a Mía, una joven que tras sufrir un accidente en el que se ve involucrada toda su familia, ella entra en coma y tendrá que elegir entre dejarse morir o seguir viviendo. En cines españoles a partir del  19 septiembre.



Gone Girl | Perdida

Este thriller psicológico dirigido por David Fincher y protagonizado por Ben Affleck y Rosamund Pike se centra en la desaparición de una mujer, en la cual el principal sospechoso será su marido quien afirma ser inocente. Es la adaptación de la primera novela de Gillian Flyn que vio la luz en España y que tantas buenas críticas cosechó. En cines españoles a partir de 24 de octubre.



The Maze Runner | El corredor del laberinto

Este trailer lleva pululando por la red varias semanas pero lo añado porque aún no os lo había puesto por aquí y es una de las adaptaciones que estoy esperando con más ganas. Dirigido por Wes Ball  y protagonizado por Dylan O'Bryan, el film que se estrenará en los cines españoles el 26 de septiembre, se centra en un grupo de chicos "misteriosamente" encerrados en un laberinto y sus esfuerzos por salir de él. Por si no lo sabíais, está basada en una de mis trilogías favoritas, así que por mi parte está recomendadísimo.



Saphirblau | Zafiro

Continuación de Rubinrot AKA Rubí, que si bien el año pasado se rumoreaba que la primera película iba a llegar a cines españoles aún no sabemos nada de nada. Por suerte, la cinta se puede encontrar fácilmente por Internet en versión original subtitulada en español y sinceramente si no la habéis visto os la recomiendo porque está genial. Zafiro se estrenará este verano en cines alemanes y por lo que se puede atisbar en el trailer ¡la cosa está que arde!



The Giver | El dador de recuerdos

Nueva saga distópica que se cuela en la cartelera este verano. Esta lo hará el 15 de agosto, eso sí en cines americanos porque aún no hay fecha prevista para España. Entre el elenco hay caras tan conocidas como Meryl Streep o Katie Holmes y está dirigida por Phillip Noyce. Personalmente la trilogía de libros me encantó pero  por el pequeño vistazo que nos muestran en el trailer no parece muy fiel al libro... Igualmente sé que la terminaré viendo.




Y hasta aquí esta recopilación de los futuros estrenos de adaptaciones literarias, ¿qué os han parecido? ¿Los conocíais todos? ¿Habíais visto ya los trailers? ¿Hay alguno al que le tengáis especial ganas? ¡Contarme, contarmeeee!

RESEÑA: La cura mortal [James Dashner]

miércoles, 4 de septiembre de 2013

¡Hola pingajillos míos! Hoy es un día muy especial porque vengo a traeros la reseña del final de una de mis trilogías postapocalipticas favoritas. Seguro que habéis oído hablar de ella y si aún no os habéis animado a darle una oportunidad ¡no sé a qué estáis esperando porque es fantástica! 



La cura mortal (El corredor del laberinto #3)
de James Dashner

Nocturna ~ 450 págs.
Tapa blanda con solapas
9788493975036 ~ 17€

**La sinopsis contiene spoilers de los libros anteriores**
<<Mátame. Si alguna vez has sido mi amigo, mátame>>.

Desde hace tres semanas, Thomas vive en una habitación sin ventanas, de un blanco resplandeciente y siempre iluminada. Sin reloj y sin contacto con nadie, más allá de las tres bandejas de comida que alguien le lleva a diario (aunque a horas distintas, como para desorientarle).

Al vigésimo sexto día, la puerta se abre y un hombre le conduce a una sala llena de viejos amigos:

—Muy bien, damas y caballeros. Estáis a punto de recuperar todos vuestros recuerdos. Hasta el último de ellos.

Sin Spoilers

Por fin llegó el tan esperado y a la vez temido momento. Después de más de un año iba a saber cómo terminaba todo y si James Dashner conseguía estar a la altura de las circunstancias. Tanto El corredor del  laberinto como Las pruebas me maravillaron y se llevaron en su día el 5/5 por lo que tenía muchas expectativas puestas en este libro. ¿Las ha cumplido? Por una parte sí, pero por otra se me ha quedado un poco corto. Dashner tenía un gran reto por delante para ya no solo superar los dos libros anteriores sino simplemente igualarlos y a pesar de los fallitos que he visto y comentaré más adelante, creo que ha sabido darle un final muy digno y acorde con la trilogía.

La cura mortal es en muchos aspectos lo que todos los fans esperábamos: un libro lleno de acción, donde no sabes en quién confiar y en quién no, que lees en tensión por no tener ni idea de que va a ser lo próximo que va a pasar y donde las muertes están a la orden del día. Al igual que los anteriores tiene un ritmo bastante trepidante y engancha desde el principio ya que queremos respuestas y desde las primeras páginas Dashner nos las ofrece. ¿Que si hay que creerlas? Bueno, eso ya es otro cantar... Quizá lo que menos me gustó es que lo vi un poco repetitivo porque se pasan todo el rato corriendo de un lado para otro, que si ahora escapo de esto, que si ahora de aquello... y también eché de menos más giros de esos brutales que metía el autor cuando menos te lo esperabas. En este libro los hay, pero no tantos y aún así debo reconocerle a James Dashner que ha logrado crear un final, y una trilogía en general, que no es nada predecible y que sorprende a cada página que pasas.

  —¿Y si no queremos? —preguntó Fritanga—. ¿Y si no queremos recuperar la memoria?
   Thomas se volvió para mirar a su amigo, aliviado. Era exactamente lo que él estaba pensando.
   El Hombre Rata suspiró.
   —¿Es porque no tienes en verdad interés en recordar o porque no te fías de nosotros?
   —Oh, vaya. no sé por qué no confiamos en vosotros —replicó Fritanga.

Destaco la evolución y la grandeza de Thomas, aquí ya sí que se le ve como todo un líder. Siempre me ha encantado como protagonista pero en este libro se luce muchísimo y junto a Minho y Newt nos darán muchas escenas para la posteridad. Teresa en este libro pasa a un segundísimo plano, prácticamente no sale y en las pocas ocasiones en las que lo hace la vi como que había perdido su esencia. Era un personaje que podía haber dado mucho juego pero el autor decidió otorgarle más protagonismo a otros como Brenda o Jorge. Eso sí, en este tampoco es que haya muertes a mansalva en cuanto a personajes importantes se refiere pero las pocas que hay nos encogerán el corazón; yo solo lloré una vez y fue en una escena desgarradora entre dos de mis personajes favoritos. Dashner sigue dándonos escenas y muertes muy crueles y truculentas.

Y por fin, POR FIN, tenemos respuestas a todas las preguntas que se formularon en El corredor del laberinto. Y con respecto a esto he quedado muy satisfecha, vale que quedan algunos cabos sueltos pero me ha gustado muchísimo la idea principal, la ambigüedad de que los malos no son tan malos ni los buenos tan buenos, el mundo que nos trae el autor y del que nos da pequeños atisbos. Quedan cosas por resolver pero para eso tenemos la precuela The Kill Order que según tengo entendido saldrá a la venta en España el año que viene. ¿Y el final? A la altura de las circunstancias. Justo lo que esperaba de este autor: un final realista, crudo, donde no se resuelva todo por arte de magia y que nos deje con una sensación agridulce al ver cómo termina. Eso sí, me pareció algo precipitado ya que todo se soluciona en los últimos tres capítulos, pero bueno a este autor se lo perdono todo.


En definitiva, La cura mortal ha sido un final a la altura de las circunstancias para una trilogía que desde ya se ha convertido en una de mis favoritas. Emociones fuertes, tensión, muertes, intriga, juegos mentales, giros de trama que no los ves venir y toques de humor, esto y mucho más es la serie de El corredor del laberinto. Sin duda, una de las mejores novelas postapocalípticas que he leído. Todo comienza en un laberinto pero no os podéis ni imaginar dónde ni cómo acabará.

RESEÑA: Las pruebas [James Dashner]

miércoles, 11 de abril de 2012

¡Hola, holita! Ya estamos a miércoles y por lo tanto a mitad de semana laboral YUPIII Y como todo miércoles que se precie os traigo una nueva reseña al blog esta vez de un libro distópico que en mi opinión es pecado no leer. A ver que os parece a vosotros...




Título: Las pruebas (El corredor del laberinto #2)
Autor: James Dashner
Editorial: Nocturna Ediciones
Páginas: 490
Formato: rústica con solapas
ISBN: 9788493920005
PVP: 17

Libro anterior: El corredor del laberinto


**la sinopsis  contiene spoilers del primer libro**

EL LABERINTO ERA
SOLO EL PRINCIPIO.

Resolver el laberinto se suponía que era el final. No más pruebas, no más huidas. Thomas creía que salir significaba que todos recobrarían sus vidas, pero ninguno sabía a qué clase de vida estaban volviendo. Árida y carbonizada, gran parte de la tierra es territorio inservible. El sol abrasa, los gobiernos han caido y una misteriosa enfermedad se ha ido apoderando poco a poco de la gente. Sus causas son desconocidas: su resultado, la locura.

En un lugar infestado de miseria y ruina, y por donde la gente ha enloquecido y deambula en busca de víctimas, Thomas conoce a una chica, Brenda, que asegura haber contraído la enfermedad y estar a punto de sucumbir a sus efectos. Entretanto, Teresa ha desaparecido, la organización CRUEL les ha dejado un mensaje, un misterioso chico ha llegado y alguien ha tatuado unas palabras en los cuellos de los clarianos. La de Minho dice <<el líder>>; la de Thomas, <<el que debe ser asesinado>>.


MI OPINIÓN

Sin Spoilers

Sinceramente no sé por qué estáis perdiendo el tiempo leyendo esta entrada. Sí, sé que es muy fuerte empezar así una reseña pero es la pura verdad. Si te has detenido y has abierto una pestañita en tu navegador porque el libro que reseño te inspira curiosidad, lo mejor que puedes hacer no es leerme a mí sino ir a tu librería más cercana para hacerte con esta novela; o si eres de los pecadores que aún no ha leído el primero ¡cierra esto y vete ahora mismo a comprarte los dos libros, maldito pingajo! ¿Por qué os digo esto? Porque por más que yo os cuente lo maravillosa que es esta novela (y su predecesora) no os vais a poder hacer una idea aproximada de todo lo que os estáis perdiendo al no leerla. Pero bueno, al menos, voy a intentarlo.

Cuando terminé de leer el primer libro de la trilogía, El corredor del laberinto, sinceramente me quedé con la boca abierta y con muchas ganas de leer Las Pruebas para ver si se resolvían algunas de las muchas incógnitas que nos planteaba el autor en ese libro. Por lo que os podéis imaginar que tenía las expectativas altas no, lo siguiente y me alegra poder decir que no es que las haya cumplido, es que las ha superado y con creces.

"Viento. Explosiones de luz. Viento. Polvo asfixiante. Viento. Pitido de oídos, dolor. Viento. Continuó con la vista clavada en Minho, que caminaba unos pasos por delante de él. No sentía nada por Jack. No le importaba si se quedaba permanentemente sordo. Ya no le importaban los demás. El caos a su alrededor parecía haberle arrebatado su humanidad, haberle convertido en un animal. Lo único que quería era sobrevivir, llegar hasta aquel edificio y entrar. Vivir. Ganar un día más."

¿Qué os vais a encontrar en Las Pruebas? Lo primero a un grupo de chicos que se piensan que tras lo que les ocurrió en el laberinto, lo peor ya ha pasado. Tanto ellos como nosotros estamos tranquilos y a la espera de que nos resuelvan todas las preguntas que nos dejó el libro anterior. Pero ains queridos míos, que esto no es un libro cualquiera, esto es un libro de James Dashner ¿pensabais que se os iba a desvelar algo? ¿qué nuestros protagonistas se dedicarían a descansar? ¿qué ya no tendrían que enfrentarse a nada más? Leer el titulo del libro e imaginaros que les deparará a los habitantes del claro: pruebas. En plural. Lo que viene a traducirse en acción, acción, acción, giros de trama bestiales, acción y final absolutamente inesperado.

Bueno, miento no es solo el final lo que es inesperado. Todo el libro lo es. El autor sabe perfectamente cómo jugar con el lector, cómo conducirle para que se piense que está a punto de adivinar algo y cuando lo crees saber... GIRO DE TRAMA QUE TE CAGAS. Te quedas flipando, en shock y piensas "venga lo próximo lo adivino, si es que tiene que haber algo que se vea venir". Pero no. En serio, no lo busquéis porque no lo vais a encontrar. James Dashner es un maestro de los giros inesperados, de las dobles caras, de los engaños y de hacer que los lectores ya no sepamos si debemos fiarnos ni de nosotros mismos.

Una cosa es segura, empatizaréis con Thomas desde el principio. El pobre está tan perdido como vosotros y no ve venir nada de lo que pasa, por lo que la cara de tontos y los momentos de "no me puedo creer que esté pasando esto, por favor matarme que yo creo que ni sangraría" los viviréis ambos por igual.

Las Pruebas es una carrera contrareloj, Thomas y sus amigos no tienen todo el tiempo del mundo para cumplir el cometido que le han mandado sino que el tiempo se les va agotando. El libro es gordo, casi 500 páginas, pero el ritmo frenético que tiene hará que solo puedas parar de leer para coger aire y sobreponerte a lo que acaba de pasar. Y espero que os gusten las emociones fuertes, porque estas se van solapando en este libro de forma vertiginosa. No hay capítulos de relleno. Todo lo que pasa, absolutamente todo, tiene su por qué y su relevancia dentro de la historia.

"—Estamos sentados aquí esperando una charla del Hombre Rata como si fuera una cosa de lo más normal. Como si estuviéramos en algún tipo de escuela. Una cosa está clara: si tuviera algo bueno que decir, no necesitaría una puñetera pared mágica para protegerse de nosotros, ¿no?

—Corta el rollo y escucha —dijo Newt—. A lo mejor se acaba todo.

—Sí, claro —espetó Minho—. Y Fritanga va a tener bebés, a Winston se le va a quitar ese horror de acné y Thomas por fin sonreirá.

Thomas se volvió hacia Minho y exageró una sonrisa falsa.

—Aquí tienes, ¿estás contento?

—¡Tío —respondió—, qué feo que eres!"

Ya os podéis hacer una idea de qué os vais a encontrar en cuanto a la trama. ¿Y en lo referente a los personajes? Tenemos a todos los que quedaban vivos al final del primer libro. ¡Ah, sí! Se me olvidaba advertiros... no os encariñéis con ningún personaje, nunca sabéis cuando puede morir. Otra pequeña cualidad del autor, es un poco sangriento que le vamos a hacer... Pero bueno a lo que iba, que a ellos se sumaran otros nuevos en esta aventura, unos dudaran más, otros menos, de algunos no sabrás si fiarte, de otros no te esperaras la puñalada por la espalda... Vamos lo que se dice "personajes para todos los gustos". En cuanto al protagonista, Thomas, en serio que alabo su fortaleza y valentía yo soy él y después de todo lo que pasó en el libro anterior y en este, estaría hecha un ovillo en el suelo llorando y pidiendo ir a casa con mi mamá. También tengo mis personajes favoritos como Minho , Newt o Teresa, de unos me fío más de otros menos pero creo que son los que más juego están dando y van a dar a la trama.

Si conseguís llegar vivos a los capítulos finales, os advierto que cojáis fuerza para el último par de capítulos porque al igual que en El corredor del laberinto el autor nos va a dejar EN SHOCK. Yo terminé el libro y lo primero que pensé es: Venga yaaaa, no me lo puedo creer. Este hombre es Dios. Y sí señores, si el tercer y último tomo de la trilogía está a la altura de estos dos, para mí, James Dashner, será Dios.


En definitiva, Las Pruebas es un libro trepidante, repleto de acción, giros de trama, descubrimientos, mentiras, personajes con doble cara... Una vez lo empiezas no podrás parar hasta terminarlo, te mantendrá en vilo, enganchado a sus páginas y suplicando por entender algo de lo que está pasando. Tremendamente adictivo y con una trama imprevisible a más no poder. Por ahora, una de mis trilogías distópicas favoritas.

Gracias a Nocturna Ediciones por el envío del ejemplar


MI PUNTUACIÓN