Mostrando entradas con la etiqueta instituto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta instituto. Mostrar todas las entradas

RESEÑA | 'Hate List' de Jennifer Brown

lunes, 9 de junio de 2014

¡Hola, holita! Hoy vengo con una nueva reseña de un libro en inglés. Un libro que me ha cautivado y desgarrado a partes iguales, un libro que considero que tendría que ser lectura obligatoria en todos los institutos; un libro que ha entrado en mi lista de mejores lecturas en lo que llevo de año. 


Hate List
de Jennifer Brown

Autoconclusivo ~ Little, Brown Young Readers
Tapa blanda ~ 416 págs.
9780316041454 ~ 7, 16€
BOOKDEPOSITORY - BOOKTRAILER
Hace cinco meses, el novio de Valerie Leftman, Nick, abrió fuego en la cafetería del instituto. Disparada al intentar pararle, Valerie involuntariamente salva la vida de una compañera, pero de igual modo está implicada en el tiroteo debido a la lista que ella ayudó a crear. Una lista de personas y cosas que Nick y ella odiaban. La lista que él usó para elegir sus objetivos.

Ahora, después de todo un verano de aislamiento, Val está obligada a afrontar su culpa volviendo al instituto para completar su último año. Torturada por el recuerdo del novio al que aún ama y navegando por la inestable relación con su familia, sus antiguos amigos y la chica a la que ella salvó, Valerie deberá luchar para comprender la tragedia que tuvo lugar y su participación en ella, con el fin de reparar el daño y seguir adelante con su vida.  
Sinopsis traducida por mí.
Hate list se ha convertido en una de mis grandes sorpresas en lo que llevo de año. Se lo vi reseñado a Hannah e inmediatamente quise leerlo porque tenía toda la pinta de ser el tipo de lectura que a mí me encanta, lo que no me podía imaginar es que se fuera a convertir en una de mis mejores lecturas hasta el momento. Duro, desgarrador y con un realismo sorprendente, Jennifer Brown logra tenernos con el corazón en un puño y al borde de las lágrimas durante toda la lectura. Una novela que nos hará reflexionar y que, sin duda, no nos dejará indiferentes. ¿Qué lleva a un adolescente a iniciar un tiroteo en su instituto? ¿Cómo serán las cosas después para los alumnos que lo vivieron? ¿Cómo podrá la novia del chico seguir adelante con su vida después de eso? He leído este libro con un nudo constante en la garganta, asombrada por todo lo que estaba leyendo. Asombrada por el realismo que destila el libro, porque sí, es ficción, pero podría no serlo. Estas cosas pueden pasar en la vida real, de hecho, están pasando, todos hemos visto alguna historia parecida a esta en los telediarios.

   And that’s how it started: the infamous Hate List. Started as a joke. A way to vent frustration. But it grew into something else I’d never have guessed.
   [...]
     I think at one time we may have had this idea that the list would be published—that we could make the world see how horrible some people could be. That we would have the last laugh against those people, the cheerleaders who called me Sister Death and the jocks who punched Nick in the chest in the hallways when nobody was looking, those “perfect kids” who nobody would believe were just as bad as the “bad kids.” We had talked about how the world would be a better place with lists like ours around, people being held accountable for their actions.
   The list was my idea. My brainchild. I started it, I kept it going. It began our friendship and it kept us together. With that list, neither one of us was so alone anymore.

Además, me ha encantado como está narrada, la forma en que Jennifer Brown nos presenta la historia haciéndonos partícipes de todo. Conoceremos mediante flashbacks cómo comenzó la relación entre Nick y Val, cómo se creó la Hate List a raíz del bullying que sufrían ambos en el instituto. Pero también nos mostrará cómo fue el tiroteo, las personas implicadas, los muertos, los heridos y cómo Valerie vivió los meses después de ese día y sobre todo, cómo está viviendo la vuelta al instituto tras el suceso. Es una novela que te hace reflexionar, no todo es blanco o negro, la línea entre la víctima y el verdugo está bastante difusa en esta historia. Está escrita en primera persona y eso nos acerca más a Val haciéndonos vivir y sentir en nuestras propias carnes lo mismo que ella. Y eso con un personaje tan maravilloso como es Valeria es una auténtica gozada. Pero también hay algunos secundarios como Jessica, el Dr. Hieler o el propio Nick -que a pesar de todo lo que hace a mí me ha gustado mucho- que logran brillar con luz propia. La relación de Val con ellos y con su familia-¡no podéis imaginar lo mucho que llegué a odiar a su padre!- serán también algo fundamental en la novela.

   I saw all my old friends: Stacey, Duce, David, and Mason. I saw Josh and Meghan and even Troy, sitting in the back with Meghan’s parents. I saw everyone, a shifting sea of discomfort and sadness, each person carrying his own pain, each telling her own stories, no story more or less tragic or triumphant than any other. In a way, Nick had been right: We all got to be winners sometimes. But what he didn’t understand was that we all had to be losers, too. Because you can’t have one without the other.

Una cosa que me ha gustado es que normalmente en todas las historias así realistas y duras, dónde la protagonista tiene un problema y tiene que superarlo, siempre aparece el típico chico que la ayuda con ello y luego se convierte en su objetivo romántico, y aquí no es así. Valerie tendrá que ir superando lo que pasó ese fatídico día y sus consecuencias por sí misma, y no nos encontraremos más romance que el que nos vayan aportando los flashbacks de su pasada relación con Nick. Pero que no haya romance no significa que no haya sentimientos porque la verdad que es una novela donde las emociones están a flor de piel: es duro ir reviviendo todo lo que pasó e igualmente es muy duro ver, también, cómo Val intenta salir adelante. Una novela autoconclusiva pero con un final muy emotivo -yo me pasé las últimas páginas llorando a moco tendido- y sobre todo lleno de esperanza; un desenlace que es a la vez cerrado y abierto, ya que deja a la imaginación del lector el inventarse cómo será el futuro de la protagonista después de él. 


En definitiva, Hate list es una novela que seguro no te dejará indiferente y que logrará remover algo dentro de ti. Con una pluma maravillosa y un realismo desgarrador Jennifer Brown aborda un tema bastante delicado y actual consiguiendo que reflexiones entre la delgada línea que separa a la víctima del verdugo en esta historia.