¡Hola, holita! Un miércoles más os traigo una nueva reseña, la de hoy es la segunda parte de una trilogía que me está gustando mucho. ¡Disfrutarla!
Preciada (Marca de nacimiento #2)
de Caragh M. O'Brien
Everest ~ 494 págs.
Tapa blanda con solapas
9788444148267 ~ 14, 96€
1. Marca de nacimiento // 2. Preciada // 3. Prometidos [junio 2013 español]
**la sinopsis puede contener spoilers de los libros anteriores**
Gaia, comadrona de dieciséis años, se adentra en los páramos con su hermana casi recién nacida, unas pocas provisiones y un simple rumor a modo de brújula. Aunque sobrevive, es atrapada por as gentes de Sailum, sociedad distópica donde mandan las mujeres, pese a la superioridad numérica de los hombres, y donde besarse es delito. Para ver de nuevo a su hermana, Gaia debe someterse al estricto código social y a las opresivas reglas de la Matriarca Olivia. Entre tanto dos hermanos compiten por ella mientras intentan comprender la trampa medioambiental que mantiene atrapados a los habitantes de Sailum, por lo que Gaia debe enfrentarse a las emocionante, incómoda e inédita experiencia de sentirse deseada.
Sin embargo, cuando se reencuentra con alguien del pasado, la joven descubre que la supervivencia no basta y que la justicia requiere sacrificio.
Sin embargo, cuando se reencuentra con alguien del pasado, la joven descubre que la supervivencia no basta y que la justicia requiere sacrificio.
Sin spoilers
Preciada supone todo un cambio con respecto a Marca de nacimiento, sobre todo porque no parece que sea una continuación. Si no fuera porque la protagonista es la misma y porque he leído el primer libro esta novela podría pasar como principio de saga, perfectamente. Y esto es así porque se desvincula de la sociedad distópica y de la historia que nos presentaron en el libro anterior, aquí nos traen un nuevo tipo de sociedad y una nueva trama alrededor de la cual gira todo. Y aunque en un principio me echó para atrás ese cambio, después de leerlo tengo que reconocer que la autora ha hecho un gran trabajo uniendo dos historias que a simple vista no tienen mucho que ver salvo estar protagonizadas por la misma chica.
La novela nos presenta una sociedad matriarcal, donde las mujeres (a pesar de ser minoría) son las que mandan. Tienen unas reglas bastante estrictas y aunque no traten cruelmente a los hombres sí que les impiden votar y asistir a la escuela; los utilizan básicamente para las tareas más pesadas. Esta idea de sociedad me recordó un poco a el papel que jugaba la mujer en siglos pasados pero a la inversa. Me ha parecido muy curiosa y sobre todo me ha hecho reflexionar bastante sobre algunas de las leyes ante las que se tenía que enfrentar Gaia. Muchas de esas medidas me parecieron un poco desorbitadas aunque el fin fuera bueno y solo quisieran lo mejor para la mujer, me parecía absurdo que por ejemplo encarcelaran a un hombre por besar a una mujer. Es interesante la cantidad de cuestiones que plantea, aunque no sea una sociedad del todo original.
—Seguro que si es tu amigo, todo irá bien —comentó Peter.
Gaia lo miró sorprendida.
—Es muy amable por tu parte decir eso.
—Es que soy muy amable.
Ella se rio.
—Y modesto.
—¡Cuánto me alegra que te fijes!
Gaia lo miró sorprendida.
—Es muy amable por tu parte decir eso.
—Es que soy muy amable.
Ella se rio.
—Y modesto.
—¡Cuánto me alegra que te fijes!
Gaia sigue siendo la protagonista total y absoluta, y me ha gustado tanto como en el anterior libro aunque bien es verdad que en este la he visto más amedrentada que en el primero. Pero la entendí en todo momento porque no es fácil para ella acostumbrarse a esa nueva sociedad donde va a parar, amoldarse a unas leyes que ella considera ridículas pero las cuales tiene que empezar a acatar si quiere sobrevivir allí. Me ha parecido muy humana y con unos comportamientos muy creíbles, planta cara cuando tiene que hacerlo y recula cuando no le queda más remedio. Puede que sus acciones perjudiquen a otros pero ella solo intenta hacer lo que a la larga cree mejor. Una de las cosas que menos me convencían es ese cuadrado amoroso que te vendían en la sinopsis, pero me gustó comprobar que no es para nada así. Osea ella está enamorada de uno de los tres chicos, los otros dos solo le parecen guapos, simpáticos y monosos (cosas que son ♥), puede que tenga momentos de confusión pero son más que entendibles teniendo en cuenta que Gaia es una chica que en toda su vida ha pasado muy desapercibida por su cicatriz y que de repente llega nueva a un lugar y tiene a dos maromos detrás de ella. ¡Cualquiera tendría dudas, digo yo!
Al igual que Marca de nacimiento, a pesar de ser bastante gordito se lee en nada debido, sobre todo, a la letra y los márgenes que tiene, que son bastante grandes. Además el ritmo es muy ágil, no es que tenga acción trepidante pero sí que hay algo de misterio y la trama es muy entretenida. El final me ha parecido bastante cerrado, es decir, dejan muchos cabos sueltos pero no es como el del primero que te lo cortan en un momento álgido y solo puedes pensar en matar a la autora por ello. Además para los que les guste leer las sagas/trilogías de golpe, Prometidos, la última parte de la trilogía, sale a la venta en español el mes que viene así que no tendremos que esperar mucho para saber cómo termina todo.
En definitiva, Preciada me ha parecido una gran continuación, nos presentan un nuevo tipo de sociedad que nos hará replantearnos un montón de cuestiones a la vez que vemos como Gaia tiene que luchar de nuevo contra otra sociedad que sigue controlándola y limitando su libertad. Una novela tan ágil y atrapante como la primera, con un misterio por resolver y una protagonista que no dejará de luchar por sus ideales.
