Mostrando entradas con la etiqueta Caragh M O'brien. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Caragh M O'brien. Mostrar todas las entradas

RESEÑA: Prometidos [Caragh M. O'Brien]

lunes, 30 de septiembre de 2013

¡Good morning! Vamos a terminar el mes de septiembre por todo lo alto, con la reseña del final de una trilogía que me ha enamorado del primer al último libro. Si os gustan las distopías tenéis que darle una oportunidad.



Prometidos (Marca de nacimiento #3)
de Caragh M. O'Brien

Everest ~ 394 págs.
Tapa blanda con solapas
9788444149745 ~ 14, 96€

1. Marca de nacimiento // 2. Preciada // 3. Prometidos
**la sinopsis puede contener spoilers de los libros anteriores**
Después de desafiar al férreo Enclave, sobrevivir a los páramos y derrocar a Sailum, Gaia Stone se enfrenta a su mayor reto hasta el momento: devolver a quienes vivían en Sailum al Enclave y persuadir al Protectorado de que les conceda refugio. Pero en ausencia de Gaia el Enclave se ha hecho aún más implacable: ahora, entre otras cosas, escoge a chicas de extramuros para utilizarlas en una fábrica experimental de niños. Los bebés previstos de los genes adecuados se han convertido en una mercancía valiosísima ya que tienen el potencial de dar nueva forma a la vida de intramuros y redefinir la humano. La clave de todo ello vuelve a estar en manos de Gaia, una joven y audaz comadrona.

Cuando las negociaciones derivan en amenazas terroristas, Gaia se ve en la encrucijada de una terrible elección. Como líder, como mujer, como idealista enamorada, Gaia debe decidir si es capaz de sacrificar a quienes más le importan.
 Sin spoilers

Otra saga que termina. Parece que este año me está resultando muy fructífero en cuanto a finiquitar sagas, a pesar de que se ve un poco compensado con el hecho de que también estoy empezando muchas. Muy mal por mí. Aunque si lo pienso bien si todas las sagas/trilogías son tan geniales como esta... ¡pues bienvenidas sean!

Prometidos me ha parecido el broche de oro perfecto para esta trilogía distópica que ha conseguido sorprenderme y enamorarme en cada tomo. En esta novela volvemos a la sociedad que dejamos atrás en el primer libro, aunque veremos que tanto el Enclave como Wharfton han cambiado bastante en todo este tiempo desde que Gaia se fue. La trama me ha encantado, fue lo justo lo que esperaba de este final: que tuviera acción, emoción y tensión a partes iguales. Me he reído un montón con las salidas tan ingeniosas que tienen algunos personajes, he muerto de amor con cada escena entre Gaia y Leon, lo he pasado fatal en alguna de las escenas más tensas y crueles; y pese a que el final es algo agridulce he terminado la novela con una sonrisa en los labios. En definitiva, he vivido la historia como si fuera un personaje más.

   —Si no me dices lo que estás pensando —advirtió Leon—, no podré llevarte la contraria.
    A Gaia se le escapó una risa triste.
   —Es que es terrible. Creo que no les hubieras gustado a mis padres —explicó.
   —¡Ay!
   —Ya.
  —Pues yo creo que te equivocas —se defendió él—. Me los hubiera ganado, entre otras cosas porque habrían visto lo feliz que eres conmigo.
   —Tú los arrestaste.
   —Cierto. Pero ese fue el otro yo, el de antes de conocerte.
   —Ahora no lo harías, ¿verdad?
   —Ahora le traería flores a tu madre y cosería para tu padre.
   Gaia volvió a reírse, con más alegría esta vez.
   —Mi padre nunca quiso que lo ayudaran con sus costuras.
   —¿Y sostenerle el alfiletero?
   —No.
  —Vaya, pues lo mismo llevas razón, lo mismo lo nuestro no tiene arreglo.  

Caragh M. O'Brien ha logrado crear una trilogía maravillosa, con unos personajes entrañables y unas sociedades que plantean problemas que nos incitan a reflexionar. Y hablando de personajes, ¡menuda evolución la de Gaia! Siempre me pareció una gran protagonista pero en este libro estás más madura, fuerte y coherente; ha dejado atrás a la niña que era y se ha convertido en toda una mujer. Leon nos muestra su faceta más tierna y protectora, verdaderamente no podía dejar de sonreír en las escenas de los dos juntos porque son puro amor. Pero además de ellos, hay un montón de personajes ya conocidos como el Protector, Myrna, Mace, Will, Peter, Jack... que junto con algunos nuevos como Angie o Piro nos irán conduciendo por la historia. He echado en falta más protagonismo en algunos, pero comprendo que la trama tampoco inducía a que salieran mucho más.

La escritura de la autora sigue siendo muy sencilla, lo cual hace que pese al grosor de los libros estos se lean muy rápido. La historia engancha y logra sorprendernos a cada rato (aunque haya alguna cosa que podamos adivinar antes de tiempo) y el final es tal y como lo esperaba: feliz pero con una dosis de tristeza y realidad. No es nada precipitado y me gustó que nos enseñaran cómo continúa todo unas semanas después del gran acontecimiento final, ya que lo hace todo más real.


En definitiva, Prometidos es un gran final de saga, hacía mucho que un desenlace no me dejaba con tan buen sabor de boca. Una trilogía distópica que recomiendo muchísimo: tiene acción, reflexiones, amor, realismo, sorpresas, unos personajes que enamoran y una historia muy bien hilada.

RESEÑA: Preciada [Caragh M. O'Brien]

miércoles, 22 de mayo de 2013

¡Hola, holita! Un miércoles más os traigo una nueva reseña, la de hoy es la segunda parte de una trilogía que me está gustando mucho. ¡Disfrutarla!



Preciada (Marca de nacimiento #2)
de Caragh M. O'Brien

Everest ~ 494 págs.
Tapa blanda con solapas
9788444148267 ~ 14, 96€

1. Marca de nacimiento // 2. Preciada // 3. Prometidos [junio 2013 español]
**la sinopsis puede contener spoilers de los libros anteriores**
Gaia, comadrona de dieciséis años, se adentra en los páramos con su hermana casi recién nacida, unas pocas provisiones y un simple rumor a modo de brújula. Aunque sobrevive, es atrapada por as gentes de Sailum, sociedad distópica donde mandan las mujeres, pese a la superioridad numérica de los hombres, y donde besarse es delito. Para ver de nuevo a su hermana, Gaia debe someterse al estricto código social y a las opresivas reglas de la Matriarca Olivia. Entre tanto dos hermanos compiten por ella mientras intentan comprender la trampa medioambiental que mantiene atrapados a los habitantes de Sailum, por lo que Gaia debe enfrentarse a las emocionante, incómoda e inédita experiencia de sentirse deseada.

Sin embargo, cuando se reencuentra con alguien del pasado, la joven descubre que la supervivencia no basta y que la justicia requiere sacrificio.
 Sin spoilers

Preciada supone todo un cambio con respecto a Marca de nacimiento, sobre todo porque no parece que sea una continuación. Si no fuera porque la protagonista es la misma y porque he leído el primer libro esta novela podría pasar como principio de saga, perfectamente. Y esto es así porque se desvincula de la sociedad distópica y de la historia que nos presentaron en el libro anterior, aquí nos traen un nuevo tipo de sociedad y una nueva trama alrededor de la cual gira todo. Y aunque en un principio me echó para atrás ese cambio, después de leerlo tengo que reconocer que la autora ha hecho un gran trabajo uniendo dos historias que a simple vista no tienen mucho que ver salvo estar protagonizadas por la misma chica.

La novela nos presenta una sociedad matriarcal, donde las mujeres (a pesar de ser minoría) son las que mandan. Tienen unas reglas bastante estrictas y aunque no traten cruelmente a los hombres sí que les impiden votar y asistir a la escuela; los utilizan básicamente para las tareas más pesadas. Esta idea de sociedad me recordó un poco a el papel que jugaba la mujer en siglos pasados pero a la inversa. Me ha parecido muy curiosa y sobre todo me ha hecho reflexionar bastante sobre algunas de las leyes ante las que se tenía que enfrentar Gaia. Muchas de esas medidas me parecieron un poco desorbitadas aunque el fin fuera bueno y solo quisieran lo mejor para la mujer, me parecía absurdo que por ejemplo encarcelaran a un hombre por besar a una mujer. Es interesante la cantidad de cuestiones que plantea, aunque no sea una sociedad del todo original.

   —Seguro que si es tu amigo, todo irá bien —comentó Peter.
   Gaia lo miró sorprendida.
   —Es muy amable por tu parte decir eso.
   —Es que soy muy amable.
   Ella se rio.
   —Y modesto.
   —¡Cuánto me alegra que te fijes!

Gaia sigue siendo la protagonista total y absoluta, y me ha gustado tanto como en el anterior libro aunque bien es verdad que en este la he visto más amedrentada que en el primero. Pero la entendí en todo momento porque no es fácil para ella acostumbrarse a esa nueva sociedad donde va a parar, amoldarse a unas leyes que ella considera ridículas pero las cuales tiene que empezar a acatar si quiere sobrevivir allí. Me ha parecido muy humana y con unos comportamientos muy creíbles, planta cara cuando tiene que hacerlo y recula cuando no le queda más remedio. Puede que sus acciones perjudiquen a otros pero ella solo intenta hacer lo que a la larga cree mejor. Una de las cosas que menos me convencían es ese cuadrado amoroso que te vendían en la sinopsis, pero me gustó comprobar que no es para nada así. Osea ella está enamorada de uno de los tres chicos, los otros dos solo le parecen guapos, simpáticos y monosos (cosas que son ♥), puede que tenga momentos de confusión pero son más que entendibles teniendo en cuenta que Gaia es una chica que en toda su vida ha pasado muy desapercibida por su cicatriz y que de repente llega nueva a un lugar y tiene a dos maromos detrás de ella. ¡Cualquiera tendría dudas, digo yo!

Al igual que Marca de nacimiento, a pesar de ser bastante gordito se lee en nada debido, sobre todo, a la letra y los márgenes que tiene, que son bastante grandes. Además el ritmo es muy ágil, no es que tenga acción trepidante pero sí que hay algo de misterio y la trama es muy entretenida. El final me ha parecido bastante cerrado, es decir, dejan muchos cabos sueltos pero no es como el del primero que te lo cortan en un momento álgido y solo puedes pensar en matar a la autora por ello. Además para los que les guste leer las sagas/trilogías de golpe, Prometidos, la última parte de la trilogía, sale a la venta en español el mes que viene así que no tendremos que esperar mucho para saber cómo termina todo.


En definitiva, Preciada me ha parecido una gran continuación, nos presentan un nuevo tipo de sociedad que nos hará replantearnos un montón de cuestiones a la vez que vemos como Gaia tiene que luchar de nuevo contra otra sociedad que sigue controlándola y limitando su libertad. Una novela tan ágil y atrapante como la primera, con un misterio por resolver y una protagonista que no dejará de luchar por sus ideales.

RESEÑA: Marca de nacimiento [Caragh M. O'brien]

lunes, 14 de noviembre de 2011

¡Hola a tod@s! ¿Cómo ha comenzado la semana? Yo para alegrarosla un poco os traigo la reseña de una nueva saga distópica que promete mucho la verdad, así que no os la podéis perder. A ver que os parece...





Título: Marca de Nacimiento (Birthmarked #1)
Autor: Caragh M. O'Brien
Editorial: Everest
Páginas: 495
Formato: tapa blanda con solapas
ISBN: 9788444146751
PVP: 14, 96 €



En un mundo futuro agostado por el sol inclemente, donde el agua es más valiosa que el oro, hay quienes viven dentro de las murallas del Enclave y quienes, como Gaia Stone, comadrona de dieciséis años, viven extramuros. Gaia siempre ha creído que su deber, como el de su madre, es entregar una pequeña cuota de bebés saludables a los residentes del Enclave, a pesar de que, fuera del recinto, nadie vuelve a tener noticia de ellos. Sin embargo, cuando aquellos a quienes sirve tan escrupulosamente encarcelan a sus padres, se cuestiona todas sus creencias. Gaia solo puede hacer dos cosas: entrar en el Enclave para rescatar a sus padres o morir intentándolo.


MI OPINIÓN

Imaginar un mundo dividido entre los que aparentemente lo tienen todo y los que viven en condiciones nefastas. Un simple muro separa a la elitista sociedad del Enclave de un mundo de miseria, donde incluso los bienes de primera necesidad se han convertido en un lujo para ellos. Todos los meses los habitantes extramuros deben "donar" los tres primeros bebes sanos que cada comadrona traiga al mundo. Supuestamente, para darles una vida mejor. O eso es lo que piensa Gaia, nuestra protagonista, que se maldice por la fea cicatriz que tiene en la cara y que en su día la impidió ser "ascendida" a esa vida de lujos y comodidades... Pero, ¿qué pasaría sino fuera oro todo lo que reluce? ¿Y si la vida en el Enclave no fuera tan ideal como la pintan?


"Quería asegurarse de que los bebés que fuesen responsabilidad suya tuvieran las oportunidades que ella nunca tendría, esos tres afortunados de cada mes. El resto, media docena o más, que no podía ser ascendido sufriría su mismo destino: sobrevivir en Wharfton, como ella."


No es un secreto que a mi las distopías me chiflan por lo que cuando me enteré que Marca de Nacimiento llegaba por fin a España, me puse a dar saltos de alegría, debido sobre todo a las buenas críticas que había cosechado en el extranjero. Aunque debo reconocer que al principio de su lectura me llevé un pequeño susto. Os explico. Por todas las buenas críticas y puntuaciones que había cosechado el libro, yo lo comencé con la idea preconcebida de que me iba a enganchar desde la primera página, y que iba a ser de los típicos libros que pese a su grosor se leen prácticamente de una sentada. Peeeero, cual fue mi sorpresa al descubrir que el libro me gustaba pero no me enganchaba, no me resultaba imposible parar de leer ni me mantenía despierta hasta altas horas de la mañana. Estuve con esa extraña sensación de "me encanta lo que leo, pero no me engancha" más o menos las primeras 200 páginas, el resto del libro (unas 300) me lo ventilé prácticamente en una tarde porque ahí sí que me resultó imposible parar de leer.

La historia que nos narran a mi me pareció muy original, como la mayoría de las distopías, cuenta con un gobierno autoritario que mantiene exprimida a una parte de la población, a la cual le imponen una cuota de bebes mensuales que deben "pagar" al gobierno para gozar de una serie de "beneficios". Aunque como viene siendo normal en el género, la sociedad hasta el momento lo acepta e incluso ve razonable lo que el gobierno exige. Desde el principio esa premisa me sedució, ¿por qué piden bebes? ¿Por qué no comida, como vendría siendo lo normal? ¿Para que los quieren? ¿Qué hacen con ellos una vez cruzan los muros de la ciudad? Esas y  otras preguntas rondaban mi mente mientras leía. 

La trama está perfectamente hilada, comienza presentándonos la sociedad en la que nos vamos a mover para poco a poco ir desentrañando el misterio de los bebes y debo decir que en ningún momento me imaginé que todo tenía que ver con lo que al final tiene que ver. Siento ser tan enrevesada pero es que no quiero desvelar nada de la trama y mucho menos el hilo argumental, pero quería destacar que a mi el trasfondo de la historia me ha sorprendido y que aunque el Gobierno no actúa bien a mi me pareció que tampoco son tan malos, aunque es verdad que el fin no justifica los medios.


"Se dejó caer en la cama, boca arriba, y miró el desbarajuste de papeles en el escritorio. << Debería romperlo todo y tirarlo por el retrete >>. Eso sería la mejor prueba de que no le daba la real gana de seguir cooperando, pero el gesto le serviría de poco sino había nadie para verlo."

Como os he dicho, ya la historia de por si es genial pero es que para rematar la jugada la autora se saca de la manga unos protagonistas de esos que no puedes evitar encariñarte y cubrirlos de halagos. Empecemos con Gaia, nuestra heroína inconformista que sufrirá un cambio radical, y pasará de ver las ascensiones de bebes como lo mejor del mundo mundial a querer destruir al sistema y echar abajo los muros del Enclave. Es una chica fuerte, valiente, de ideas fijas y que no se deja pisotear por nadie; aunque poco a poco verá como todo su mundo se viene abajo y llegará un momento en el cual no sepa en quien puede confiar y en quien no. Pero Gaia no es el único personaje destacable en la novela, al otro lado del ring muro nos encontramos con el sargento Gray, un joven perteneciente a la guardia del Enclave y que nos deparará una sorpresa tras otra a lo largo del libro. Es un personaje que tendremos que ir descubriendo poco a poco, del que en un principio no nos fiaremos pero que, queramos o no, se ganará nuestra confianza.

¿Y la historia de amor? Ainsss, aaaainnns, AAAINNNNS... llamarme Suspiros de España, pero es que es taaan preciosa que es recordarla y ya se me pone una sonrisilla tonta. Con este libro está demostrado que se pueden hacer libros juveniles con trama fantástica que contengan una historia de amor perfectamente creíble y para nada empalagosa. Os aseguro que os encandilará, y si no es así reclamaciones en los comentarios, por favor.


"—Te lo confieso: estoy tentado de volver contigo al Bastión y entrar directamente en la fiesta de mi hermana. Tu sitio es ese.

Gaia soltó una carcajada.

—Te lo confieso: ahora sé que estás loco de remate.

Él ladeó un poquito la cabeza.

—Debería haberte conocido mucho antes —dijo.

—¿Fuera del muro?

—Es que, para empezar, no debería existir ningún muro.

—Pero existe."

No son los únicos personajes importantes que aparecen, ya que la trama es bastante compleja y a lo largo de sus 500 páginas nos encontraremos con multitud de personajes que ayudaran al desarrollo de la historia, como la hermana Khol, el sargento Bartlett, los padres de Gaia, el Portector, Mace... según os sumerjáis en la lectura veréis que todos aportan algo a ella y que son necesarios para que la historia sea la que es, pero como son un montón solo los nombraré.

Con respecto al final, al ser saga es bastante abierto, como podréis imaginar. A mí además me ha parecido un poco predecible, no sé si es porque en verdad lo es o porque me ha recordado al final de otra distopía que leí hace unos meses y he tenido una especie de déjà vu.

En definitiva, Marca de nacimiento es el comienzo de una saga que promete y mucho. Cuenta con una historia más compleja de lo que a simple vista parece, y unos personajes simplemente maravillosos que nos conducirán con maestría por una trama llena de acción, misterios y grandes descubrimientos.

Gracias a Everest por el envío del ejemplar


MI PUNTUACIÓN