¡Buenos días por la mañana! Hoy os traigo la reseña del final de una trilogía distópica que si destaca por algo es por las maravillosas sociedades (quien haya leido los libros, entenderá el plural) que crea la autora, así que si os gustan las distopias os animo a que le deis una oportunidad. Os aviso que en la reseña no habrá spoilers ya que. como os explico más adelante, aunque pertenezcan a una saga, cada libro cuenta una historia diferente.
Título: El mensajero (The Giver #3)
Autor: Lois Lowry
Editorial: Everest
Páginas: 195
Formato: tapa dura con sobrecubierta
ISBN: 9788424136758
PVP: 14, 96 €
Reseñas de The Giver 1 y The Giver 2
Seis años antes, Mati llegó a Pueblo siendo un niño rudo y astuto. Pero, desde aquellos tiempos se ha transformado en un joven honrado bajo la tutela de Veedor, un ciego que debe su nombre a su extraordinaria percepción. Ahora Mati está esperando que le den su nombre verdadero, y Mensajero es el que anhela...
MI OPINIÓN
Este tomo pone fin a la trilogía The Giver, que aún perteneciendo a una misma saga sus libros cuentan historias y presentan sociedades y personajes completamente diferentes; aunque es verdad que en este libro algún que otro personaje de las novelas anteriores también estará muy presente.
Lo que más me ha gustado de esta trilogía han sido las sociedades que crea la autora y El mensajero no iba a ser una excepción. Lois Lowry vuelve a asombrarnos con su capacidad inventiva, presentándonos una sociedad formada a partir de los "exhiliados" de otras sociedades que, por un motivo u otro, escapan de ellas en busca de un mundo mejor o, al menos, menos opresivo. Cabría esperar que esta sociedad fuera más o menos perfecta o que no cayera en los mismos errores que las otras, pero si algo nos demuestra este libro es que el ser humano siempre tropieza dos veces con la misma piedra. Los hombres somos por naturaleza avariciosos y aún teniendo libertad y una vida plena, siempre queremos más, ese es el mensaje que saqué en claro tras leer el libro.
"Por eso tenemos el museo, Mati, para que nos recuerde cómo vinimos y por qué: para empezar desde el principio y construir una nueva vida con lo que aprendimos y trajimos de la anterior."
El mensajero comienza, en mi opinión, un poco más "fuerte" que sus predecesores ya que a la misma vez que nos presentan la sociedad nos plantean el problema, y está rapidez en la historia se mantiene prácticamente hasta el final. Ese fue el principal motivo de que este libro sea el que menos me ha gustado de los tres. Creo que todo ocurre demasiado rápido y el final me resultó inconcluso y precipitado, como si lo hubieran cortado a la mitad. Eso sí, creo que es de los tres el que más acción tiene y esta se mantiene prácticamente hasta la última página.
Con respecto a los personajes, para no resolveros el misterio de cuales son los que vuelven a aparecer solo os hablaré del protagonista. Mati es un chico que llegó hace unos años a Pueblo y que desde entonces se ha dedicado a ser el "mensajero" de este pueblo con los de alrededor, por ello desea que cuando le revelen su nombre real este sea Mensajero. Para que lo entendáis mejor, en esa sociedad los nombres reales son puestos dependiendo de cual sea tu oficio o tu mayor cualidad, así estaría Líder, Mentor, Veedor... Mati, en mi opinión, es el personaje más carismático de los tres libros. Es alegre, espontáneo y sobre todo un poco pícaro, además cuenta con un don que iremos descubriendo a lo largo de la historia.
"Le molestaba un poco mentir en cosas sin importancia pero siempre lo había hecho; había crecido mintiendo, y aún le sorprendía que la gente de este lugar en el que ahora vivía pensara que mentir estaba mal. Para Mati, solía ser un modo de simplificar las cosas, de hacerlas más cómodas, más convenientes."
Pese a todo esto, tengo sentimientos encontrados con este libro, por un lado me gusta lo que la autora nos cuenta pero por otro se me ha quedado corto, creo que le falta más profundidad en la historia y un final, podríamos decir, más desarrollado, ya que es el final de una saga. Mientras que en los libros anteriores la escritura era más pausada en esta es más frenética y aunque está bien, porque te mantiene en vilo hasta el final; una vez terminado te quedas con una sensación de vacío, cómo que falta algo. Y lo que falta en mi opinión es más libro.
En definitiva, El mensajero es el final, un poco flojo, de una saga distópica cuyo punto fuerte son las sociedades tan complejas que la autora crea y cómo consigue transmitirnos una moraleja a partir de ellas. Historias tiernas, contadas por niños pero que seguro nos hacen reflexionar sobre el mundo en el que vivimos.
Gracias a la editorial Everest por el envío del libro
MI PUNTUACIÓN


Me tengo de poner con esta trilogía pero ya, que comence el primer libro y lo deje nada más comenzarlo que mal!! Tiene reseñas con puntuación baja pero le quiero dar una oportunidad ya que tengo los tres libros.
ResponderEliminarGracias por la reseña cielote!! Que tengas un buen fin de semana!
Hace bastante que me apetece leer esta trilogía, y me llama más saber que cada historia es independiente. Me gusta lo que comentas sobre las sociedades, aunque el libro sea un poco superficial....
ResponderEliminarBeeeeeeeeeeeeesos
Es cierto que todo ocurre muy rápido en este libro.
ResponderEliminarY síii, Mati es el mejor de los 3 libros! (L)
La sensación final para mí fue muy parecida, amor-odio y como un vacío >.<
Ains, buena reseña guapa!
Besitos!
A mi me encantaron los tres libros de la autora :D Se nota que lo mio son las distopías :P
ResponderEliminarAunque me habría gustado que sería un poco más larga y con más detalles :D
¡Besos! ^^
Le tenía muchas ganas a la trilogía y poco a poco fui haciéndome con los libros. A mi me encantaron todos, pero el primero me enamoró. Para mi le faltó pulir los finales... hubiera sido entonces perfecta.
ResponderEliminarsaludos!
No he leído ninguno, porque me da mieditis que sea muy infantil xD pero la verdad es que me llama mucho la atención.
ResponderEliminar¡Gracias por la reseña guapa! Un besito y buen finde!
Voy a comer... y ahora cotilleo el resto de entradas xD
todavia no he empezado con esta trilogia pero la verdad es que le tengo unas ganas tremendas ^^
ResponderEliminarMuchos besos!!!
Pues tiene muy buena pinta ^^, yo también queria darle una oportunidad a esta saga ^^.
ResponderEliminarBesos guapa
Tengo este trilogía pendiente, no sabía que no era una continuación. Gracias por la reseña guapa!!!
ResponderEliminar¡Feliz finde!
tiene buena pinta, asi que cuando pueda me los leere.
ResponderEliminarpor cierto he creado mi blog y me gustaria que te pasaras besos!!!!!
quiero leer este libro, es el único que me falta! espero que me guste :D
ResponderEliminarBesitos!!
Me llama mucho la atención esta trilogía desde hace mucho, seguramente me hare con el primero para probarlo n.n
ResponderEliminarGracias por la reseña!
Besos n.n
Oh, pues a mí me encantó! :)
ResponderEliminarCreo recordar que este fue el que menos me gustó de los tres libros aunque, si te digo la verdad, hace mucho que los leí y apenas lo recuerdo.
ResponderEliminarLo que sí sé es que tengo especial cariño a esta distopía, porque fue la primera que leí de este género y, además, fueron de los primeros libros que recibí de editorial jeje.
Besos
El primero me sorprendió mucho y para bien y estoy deseando hacerme con el resto, gracias por tu reseña guapa ^^ Un saludito
ResponderEliminarAnda, no sabía que eran independientes las historias!!
ResponderEliminarPues vaya caca, no¿?¿? Ainss que pena que este sea más flojillo!!!
Un besoteee pingüi :D
Hola wapa, yo aún no sé si leerme esta saga o no... Me lo seguiré pensando ^^
ResponderEliminar