Mostrando entradas con la etiqueta Maureen Johnson. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Maureen Johnson. Mostrar todas las entradas

RESEÑA | 'Trece sobres azules' de Maureen Johnson

lunes, 11 de abril de 2016


Trece sobres azules · Maureen Johnson
Trece sobres azules #1 | Maeva Young | Tapa blanda | 358 páginas | Nota: 3/5
Con la colaboración de Maeva Young
UN ASOMBROSO VIAJE POR EUROPA
ESTÁ A PUNTO DE EMPEZAR

Dentro de un sobre azul dirigido a Ginny hay mil dólares e instrucciones para comprar un billete de avión. En el sobre número 2 hay instrucciones para llegar a un piso de Londres. El número 3 contiene una nota que dice «Busca a un artista sin un centavo». Por culpa del sobre número 4, Ginny y Keith se marchan juntos a Escocia, y el resultado es el inicio de una historia de amor un tanto desastrosa.

Todo en la vida de Ginny sufrirá un gran cambio, y todo se debe a trece sobres azules.
Ya conocía a Maureen Johnson porque el año pasado había leído otro de sus libros que había publicado Maeva Young: Suite Scarlett, y aunque no fue nada del otro mundo me pareció  una lectura entretenida y divertida. Y este, aunque también me lo ha parecido, ha terminado gustándome un poco menos que el otro, no sé si es porque he conectado menos con los personajes o porque me esperaba más de la historia pero, ha sido una lectura que me ha dejado un poco indiferente. No está mal, pero tampoco aporta nada nuevo ni tiene nada que la haga destacar.

   A veces, Gin, la vida te deja sin instrucciones, sin señales, sin indicadores. Cuando eso ocurre, solo te queda escoger una dirección y correr como alma que lleva el diablo. 

Trece sobres azules parte de una idea que me parecía muy interesante, como eran  las misteriosas cartas de la tía fallecida de Ginny que la iban llevando a conocer toda Europa. Dejando a un lado el hecho de que es poco creíble que dejen a una adolescente hacer ese viaje, que bueno al fin y al cabo esto es ficción y cosas más irreales he leído, lo que no me ha convencido es que todo ocurre como muy deprisa. No nos da tiempo a asentarnos y conocer cosas de un país y ya está en el siguiente, y entiendo que el libro tenga un ritmo tan ágil porque obviamente tiene que ir a bastantes lugares, pero debido a eso lo sentí todo bastante superficial.  Y me da mucha rabia porque la idea de los sobres me gustaba, me parecía muy curioso que cada uno de ellos le diera una misión que cumplir y le fuera descubriendo algún aspecto de su tía que ella desconocía. Pero, por otro lado, esas "misiones", en muchas ocasiones, no aportaban mucho o eran muy simples y eso es algo que me fastidió más que nada porque creo que este libro podría haber dado mucho más de sí de lo que dio.

Por otra parte, no conseguí conectar con ningún personaje, ni siquiera Ginny, la protagonista la cual me pareció bastante sosa y plana, no vi un gran desarrollo en su personaje, cosa que supuestamente era lo que ese viaje por toda Europa tenía que conseguir. ¿Y la relación amorosa? Pues mirad, me pareció un poco de chiste. Se conocen así por casualidad, se ven poquísimo pero ella ya está super enamorada de él y el chico en cuestión, Keith, me pareció un poquito insoportable en ocasiones. No terminé de creérmela, la verdad. Aunque es cierto que esto tampoco me molestó en exceso porque tampoco es que le den mucha importancia al romance, sale en momentos puntuales de la novela y si lo hubieran quitado tampoco se habría notado mucho, la verdad. El único personaje que me gustó fue la tía de Ginny, sólo la conocemos mediante las cartas pero me pareció una persona muy extravagante e interesante. También me gustó mucho el mensaje que transmite el libro, de vivir la vida, de atrevernos a hacer las cosas que nos dan miedo y aprovechar cada minuto como si fuera el último. 

RESUMIENDO... Trece sobres azules es un libro muy sencillo y entretenido, no es nada del otro mundo y creo que podría haber dado mucho más de sí, pero como lectura ligera y sin muchas pretensiones funciona bastante bien. Los personajes no han terminado de convencerme pero el mensaje que transmite y la idea de la que parte me parecieron muy buenas. 

RESEÑA | 'Suite Scarlett' de Maureen Johnson

lunes, 20 de octubre de 2014

Hi there! Una nueva semana da comienzo y con ella, como cada lunes, vengo a traeros una nueva reseña de una de mis últimas y divertidas lecturas. ¡No os la perdáis!


Suite Scarlett
de Maureen Johnson

Scarlett 1/2 ~ Maeva Young
Tapa blanda con solapas ~ 400 págs.
9788415893509 ~ 16, 90€
«««1/5
En teoría, que tu familia sea propietaria de un hotel art déco a cinco minutos de Central Park debería ser el sueño de cualquier joven de quince años. Pero Scarlett Martin tiene serias dudas al respecto. Más cuando, ante la falta de dinero y de huéspedes, sus padres le piden que se pase todas las vacaciones trabajando gratis en el hotel. Afortunadamente el Hopewell recibe la visita de la excéntrica señora Amberson, que decide instalarse todo el verano en una de las suites y contratar a Scarlett como secretaria personal. Gracias a su nuevo trabajo, a sus nuevos amigos y a su -a lo mejor- nuevo novio, el verano de Scarlett promete, finalmente, ser de lo más interesante.



1. Suite Scarlett

2. Scarlett Fever [disponible en inglés]




<<Un vagón de metro abarrotado en verano es un lugar estupendo para conocer gente. No hay recato, ni espacio para respirar, y a menudo ni siquiera desodorante. Solo puedes sobrevivir si procuras ocupar el menor espacio posible y tomas pequeñas bocanadas de supervivencia y las haces durar, como los submarinistas.>>


Suite Scarlett no es un libro que me hubiera entrado por los ojos porque la portada española no me gusta nada de nada, pero había oído hablar de Maureen Johnson y lo divertidas que eran sus novelas por lo que, en cuanto supe que Maeva Young tenía pensamiento de publicarlo, entró de lleno en mi wishlist.

Si por algo destaca esta novela es por lo disparatada, alocada y divertida que es su historia y sus personajes. Suite Scarlett es de esas lecturas únicamente creadas para entretener y hacer que el lector se divierta leyéndolas, no tiene drama, ni la protagonista tendrá que pasar por situaciones difíciles, de hecho, ni siquiera el romance que hay tiene relevancia, sino que está más bien situado en un segundo plano. Entonces de qué va la novela, os estaréis preguntando, pues de cómo es la vida de Scarlett en el hotel y de cómo ese verano que se planteaba aburrido termina convirtiéndose en toda una experiencia surrealista con la llegada de la señora Amberson. ¡No os podéis imaginar el revuelo que arma esta mujer tanto en la vida de Scarlett como en el Hopewell! Puede que Scarlett sea la protagonista pero a mi parecer hay dos personajes que la eclipsan totalmente: una es la anteriormente nombrada señora Amberson y el otro es Spencer, el hermano mayor de Scarlett. Los dos me han encantado y me han hecho reír un montón, la primera por todas sus excentricidades y locuras y el segundo por su forma de ser tan despreocupada y por sus dotes de actor cómico que hicieron que estuviera haciendo el tonto prácticamente el 90% del libro. Además, ambos personajes, a pesar de ser secundarios, tienen un peso importante en la trama ya que la mayor parte de ella girará en torno a la obra de teatro en la que participa el hermano de Scarlett. De hecho el libro está dividido en tres actos o partes que corresponden con el planteamiento, nudo y desenlace que tienen las obras. 

Una de las cosas que más me gustó de esta novela es lo fresca, divertida y amena que es, devoras los capítulos casi sin darte cuenta debido a lo mucho que engancha. Como he dicho antes, el amor romántico no es lo importante aquí sino que es más bien una historia movida por el amor familiar o más bien fraternal ya que conoceremos a Spencer, Lola y Marlene los tres hermanos de Scarlett y durante toda la novela iremos explorando la relación de la protagonista con ellos, sobre todo con Spencer que tiene un vínculo muy especial con su hermana. Está narrada en tercera persona desde la perspectiva de Scarlett y si os soy sincera eso me descolocó mucho durante la primera parte del libro. No sé porqué pero me chirriaba mucho ese narrador, creo que es porque la novela pedía a gritos una primera persona o, por lo menos, a mi parecer habría ganado mucho con ella. Pero quitando eso, he disfrutado muchísimo de este libro, sobre todo con el personaje de la señora Amberson ya que es bastante peculiar y disparatado, no sabía muy bien de qué pie cojeaba pero me lo pasaba pipa leyendo los planes y tejemanejes que planeaba con Scarlett.

A pesar de tener un final que yo consideraría del todo cerrado cuando busqué información sobre la novela me topé con que era el primero de una bilogía. La segunda parte se llama Scarlett Fever y por lo que pude sacar de la sinopsis continuaríamos viendo las peripecias de Scarlett una vez el verano finalice y tenga que volver a la escuela y compaginar esta con su nuevo trabajo. Pero vamos, que si queréis tomaros Suite Scarlett como libro autoconclusivo podéis hacerlo perfectamente porque la trama que nos presentaban al inicio de esta novela se cierra al final.


En definitiva, Suite Scarlett es una lectura sencilla, divertida, fresca y muy disparatada. Con unos personajes algo peculiares que vivirán situaciones de lo más rocambolescas, con las que conseguirán sacarnos un montón de carcajadas.