Mostrando entradas con la etiqueta Cecelia Ahern. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cecelia Ahern. Mostrar todas las entradas

VIERNES DE PELÍCULA | Love, Rosie

viernes, 6 de marzo de 2015

¡Muy buenas! No sabéis las ganas que tenía de traeros mi opinión sobre esta película, la vi hace ya un par de semanas pero hasta hoy no encontré un hueco para postear la entrada. Atentos amantes de las películas románticas porque no os podéis perder la que vengo a recomendaros hoy.


Director: Christian Ditter
Título original: Love, Rosie
Guión: Juliette Towhidi (Novela: Cecelia Ahern)
Duración: 102 min.
Año: 2014
País: Reino Unido
Género: Comedia romántica.
Actores: Lily Collins, Sam Claflin, Tamsin Egerton, Jaime Winstone, Christian Cooke, Suki Waterhouse, Lily Laight, Jake Manley.
Cuenta la historia de dos íntimos amigos, Rosie y Alex. Desde su infancia, habían confiado el uno en el otro y se habían contado sus secretos y confidencias. En su época del instituto, los dos protagonistas hicieron planes para ir juntos a la universidad, pero antes de que llegara el día, Rosie en una noche de locura y desenfreno junto a uno de los chicos más populares del instituto, se queda embarazada. Las intenciones de cada uno cambian radicalmente a partir aquella noche, sin embargo su amistad permanece por encima de todo. Pero, ¿podrá sobrevivir su amistad a través de los años y los kilómetros? ¿Serán capaces de arriesgarlo todo por el amor verdadero?


Para aquellos que no lo sepáis esta cinta es la adaptación cinematográfica de uno de mis libros favoritos de todos los tiempos: Donde termina el arco iris de Cecelia Ahern. Tenía unas ganas tremendas de ver esta película, a pesar de que el trailer no parecía tener mucho que ver con lo que leí en la novela, y debo decir que me ha sorprendido para bien. De hecho, se ha convertido en una de mis películas románticas favoritas.

Love, Rosie comienza presentándonos a Alex y Rosie dos amigos de la infancia que han ido creciendo juntos y se han convertido en inseparables, hasta que llega el momento de irse a la universidad y todos sus planes para marcharse y ver mundo más allá del pequeño pueblo dublinés donde viven quedan arruinados cuando Rosie se queda embarazada y no puede irse a Boston con Alex. A lo largo de su hora y media de duración nos encontraremos una historia preciosa de amistad y amor, seremos testigos del vínculo tan bonito que une a Rosie y Alex, de sus idas y venidas, de cómo parece que nunca es el momento de confesarse sus sentimientos y estar juntos. La novela me pareció muy frustrante en ese sentido y aunque el film también lo es siento que lo han suavizado un poco añadiéndole toques de humor. Tenía algo de miedo porque el trailer no se parecía en nada a lo que había leído en el libro, pero mientras veía la cinta me di cuenta de que a pesar de todos los cambios que han hecho -que han sido bastantes, ya os lo adelanto- la esencia de la novela y el mensaje que la autora quería transmitir seguían ahí. Y pude enamorarme y sufrir con esta historia igual que lo hice mientras leía el libro.

Una de las principales razones de que esta cinta me gustara tanto son sus actores principales: Lily Collins y Sam Claflin. He visto a Rosie y a Alex en ellos. Me han parecido una pareja con mucha química, que sabían transmitir al espectador y hacerles partícipe de esa relación tan bonita que les une. Han conseguido que me crea esa relación, que sufriera y riera con ellos. Además, me gustó mucho el trabajo de caracterización que hicieron, cómo nos iban mostrando el paso de los años mediante los cambios de look en ellos, pero sin resultar forzado o muy evidente que los estaban envejeciendo. La cinta abarca muchos años, los vemos desde que eran pequeños hasta más o menos la mitad de la treintena -aunque en el libro abarca aún más tiempo- y me daba un poco de cosilla que no supieran bien condensar todo lo importante que pasa en esos años en una hora y pico de metraje, que cortaran cosas importantes o que esos avances en el tiempo fueran algo bruscos y no nos permitieran disfrutar bien de la historia. Pero no ha sido para nada así, todo lo importante de la novela está ahí quizá contado de forma diferente pero todas las cosas relevantes acaban ocurriendo. Sinceramente, me encantó de principio a fin, es divertida, muy entretenida, con una historia preciosa y una banda sonora que no podría haber sido mejor. No sé si fue porque la empecé a ver con bajas expectativas o qué pero, aún sin estar a la altura del libro, ha terminado cautivándome por completo.


 Así que tanto si  habéis leído la novela como si no os recomiendo muchísimo ver Love, Rosie por lo preciosa, tierna y divertida que es. A pesar de que difiere en unas cuantas cosas con la historia original, creo que han sabido mantener la esencia del libro y el tandem Collins-Claflin funciona a la perfección. Si a todo esto le añades una banda sonora que le va como anillo al dedo y una fotografía bastante buena, dan como resultado una deliciosa comedia romántica que sé que volveré a ver en cuanto pueda.

RESEÑA | 'Si pudieras verme ahora' de Cecelia Ahern

jueves, 26 de febrero de 2015


Si pudieras verme ahora
de Cecelia Ahern

Autoconclusivo ~ Vergara
Tapa dura con sobrecubierta ~ 320 págs.
9788466614580 ~ Descatalogado [Ed. grande] - 10€ [bolsillo]
««««
En la vida de Elizabeth Egan todo tiene su sitio, desde las tazas para café exprés en su reluciente cocina  hasta los muestrarios y los botes de pintura de su negocio de diseño de interiores. El orden y la precisión le dan una sensación de control sobre su vida y mantienen el corazón de Elizabeth apartado del dolor que sufrió en el pasado. 

Ejercer de madre de un sobrino de seis años al tiempo que saca adelante su empresa es un empleo a jornada completa, que deja poco margen al error y la diversión.

Hasta que un día alguien muy singular aparece inesperadamente en sus vidas. El misterioso Ivan es despreocupado, espontáneo y amante de la aventura, todo lo contrario que Elizabeth. Reconoce a su verdadero amor antes de que ella le vea siquiera, y le enseña que la vida sólo merece la pena ser vivida cuando se nos presenta con todo su color y una pizca de desorden. Pero ¿quién es Ivan en realidad?

Nuestros ojos verían multitud de cosas si de verdad enfocaran como es debido. La vida es como una especie de cuadro. Un cuadro abstracto realmente estrambótico. Puedes mirarlo y pensar que no es más que un manchón. Y puedes seguir viviendo toda tu vida creyendo que no es más que un manchón. Pero si lo miras de verdad, si lo enfocas bien y usas la imaginación, la vida puede dar mucho más de sí. Porque de hecho el cuadro quizá represente el mar, el cielo, personas, edificios, una mariposa posada en una flor o cualquier otra cosa excepto el manchón que una vez estuviste convencido que era.


Este es el tercer libro que leo de la autora y ya puedo decir que Cecelia Ahern ha entrado en mi lista de autoras imprescindibles en el terreno de la romántica adulta. Aún me quedan unas cuantas novelas suyas publicadas por leer ¡y no veo el momento de ponerme con ellas! Pero por el momento os dejo mi opinión sobre esta última.

Desde que leemos la primera página podemos apreciar que Si pudieras verme ahora va a ser un libro muy especial y tierno, sobre todo debido a lo peculiar que es el personaje de Ivan y lo singular de su profesión. Y, aunque a mi parecer él es lo mejor del libro, no voy a contaros nada sobre Ivan porque lo bonito de todo es descubrirlo mientras lees la novela para que todo lo relacionado con él nos vaya sorprendiendo poco a poco. Yo caí rendida a sus pies y también a los de sus compañeros de trabajo, con los que me reí un montón y a los que cogí mucho cariño. Pero aunque Ivan sea uno de los narradores de este libro, no es el único. La otra parte de la narración recae en Elizabeth, una mujer que ha tenido que hacerse a sí misma, que siempre a antepuesto la felicidad de su familia a la suya y que tiene que volver aprender a vivir, a dejarse llevar y a no exigirse tanto a sí misma; y en eso Ivan la ayudará mucho. Ambos personajes evolucionarán muchísimo a lo largo de la historia ya que lo que empieza a nacer entre ellos los irá transformando y les hará ver la vida desde otra perspectiva.

Cuando se te cae un vaso o un plato al suelo se oye un estrépito. Cuando una ventana se hace añicos, una pata de mesa se quiebra o cuando un cuadro se desprende de la pared se oye un chasquido. Pero en lo que al corazón atañe, cuando éste se rompe lo hace en el más absoluto silencio. Dirías que siendo algo tan importante debería hacer el ruido más fuerte del mundo entero, o incluso emitir algún sonido ceremonioso como la vibrante resonancia de un címbalo o el tañido de una campana. Pero guarda silencio y casi deseas que haga un ruido que te distraiga del dolor.

Me ha resultado una lectura muy tierna y divertida; y, a pesar de ser realista, sus páginas también contienen algo de magia. La novela atrapó desde el principio y aunque tiene un ritmo pausado -debido a que la única trama importante que hay es la de la relación de Elizabeth e Ivan- logra mantenerte enganchado a sus páginas en todo momento. Me ha resultado precioso ver cómo va naciendo ese vínculo entre ellos, como poco a poco Ivan ayuda a Elizabeth a abrirse de nuevo a la vida y le enseña que ni nuestra familia ni nuestro pasado nos definen, que lo importante no es de dónde venimos sino a dónde nos dirigimos. Y es que a veces necesitamos que alguien de fuera venga y nos abra los ojos para darnos cuenta que lo que hacemos no es vivir sino simplemente sobrevivir. 

Si no le he puesto más nota es porque hay un par de cositas que he echado en falta y eso fue saber qué pasaba con alguno de los personajes secundarios como Saoirse o Benjamin ya que dejan sus tramas algo abiertas. Pero por lo demás me ha gustado muchísimo, el final es un poco triste, no lo voy a negar, aunque es cierto que se ve venir -sobre todo en el último tercio del libro- por lo que no pilla de sorpresa. Además, igualmente creo que ese toque agridulce en su desenlace era lo que la novela exigía, y como los párrafos finales me parecieron taaaan preciosos pues no pienso quejarme. Puede que no sea de mis favoritos de la autora -hasta ahora ese honor lo ocupa Donde termina el arcoiris- pero sí que me ha dejado con muchas ganas de seguir leyendo más obras suyas, ¿alguna recomendación?


En definitiva, Si pudieras verme ahora es una lectura muy tierna, divertida y con un toque mágico y especial que me atrapó desde la primera página. Cecelia Ahern nos deleita con unos personajes entrañables y algo peculiares, y una historia de amor diferente que nos enseñará una valiosa lección.

RESEÑA | 'Cómo enamorarte' de Cecelia Ahern

sábado, 13 de diciembre de 2014


Cómo enamorarte
de Cecelia Ahern

Autoconclusivo ~ B
Tapa blanda con solapas ~ 368 págs.
9788466655729 ~ 17€ 
««««
Solo tiene dos semanas. Dos semanas para enseñarla a Adam a enamorarse... de su propia vida.


Adam Basil y Christine Rose se conocen una noche, ya tarde, cuando ella está cruzando el puente de Ha'penny, en Dublín. Lo ve allí, suspendido en el aire, amenazando con arrojarse al río. Está desesperado, pero Christine llega a un alocado acuerdo con él: le apuesta a que antes de que Adam cumpla los treinta y cinco años -para lo cual falta poco- le habrá demostrado que la vida merece la pena.

Pese a su determinación, Christine sabe lo peligrosa que es la promesa que ha hecho. Ambos se embarcan contra el reloj en locas aventuras, y Adam parece estar enamorándose nuevamente de su vida. Ahora bien, ¿ha conseguido Christine que cambie su actitud para siempre? Y ¿es eso lo único que está empezando a ocurrir?

<<Los momentos son muy valiosos; a veces se prolongan y otra veces son fugaces, y sin embargo puede hacerse mucho en ellos; en un momento puedes cambiar una mente, puedes salvar una vida y puedes incluso enamorarte.>>


Después de lo mucho que disfruté de Donde termina el arco iris estaba deseando echarle el guante a otra de las novelas de esta autora, así que en cuanto me enteré de la salida de este libro no dudé ni un segundo en tirarme a la piscina. ¿Queréis saber cómo fue mi zambullida? Pues vamos a ello...

En la portada que he puesto justo al lado de estas líneas describen Cómo enamorarte como una novela tierna, divertida y romántica y, verdaderamente, no puedo estar más de acuerdo con ello. Cecelia Ahern ha vuelto a conquistarme haciéndome vivir esta historia de amor casi como si me estuviera pasando a mí. Es una historia muy bonita y super divertida pero cuenta con un trasfondo algo dramático -al fin y al cabo el protagonista estuvo a punto de suicidarse y a duras penas Christine consiguió salvarlo. La trama, por lo tanto, gira en torno a cómo la protagonista tiene que conseguir que Adam vuelva a enamorarse de la vida, que salga de esa depresión y quiera volver a tomar las riendas de su vida. Y aunque Christine se centra en ayudarle a él, veremos cómo al final serán los dos los que se ayuden mutuamente. Me ha encantado ver como se va forjando esa complicidad entre ellos, he disfrutado un montón con todas las actividades que planea Christine para subirle el ánimo a Adam y, en definitiva, ha sido una maravilla ver cómo se iba desarrollando esa relación que empieza un poco forzada por las circunstancias y poco a poco se ve como ellos se van tomando cariño y los sentimientos van creciendo. La verdad es que disfruto mucho con estas historias donde los personajes se enamoran poco a poco y casi sin darse cuenta, y esta no iba a ser la excepción.

Christine es una protagonista bastante peculiar, le encantan los libros de autoayuda en plan "Cómo hacer tal y tal" o "Cinco formas diferentes de tal" y en honor a eso los capítulos de este libro tienen títulos en ese formato. En plan: "Cómo sobresalir entre la multitud" o "Cómo llevar tu relación al siguiente nivel" y todos ellos están relacionados con lo que vamos a encontrarnos en ese capítulo. Curioso, ¿verdad? Desde que conocí a Christine pensé que era una mujer algo rarita, pero es que en cuanto nos presentó a su familia entendí todo a la perfección: son la rareza personificada, pero absolutamente geniales. Su padre y sus hermanas son lo más divertido del libro, me desternillaba de risa con todas sus escenas porque a veces eran tan absurdos y soltaban cada cosa por la boca... vamos, que no tienen filtro alguno y eso es algo que me encantó. Adam es un personaje con el que, pese a su situación, es fácil congeniar, todos hemos sentido alguna vez que perdemos el control de nuestra vida y no vemos solución alguna. A pesar de su intento de suicidio y su depresión Cecelia Ahern no ha construido un personaje de esos que se regodean en su miseria -y que tanto odio-. Adam puede no ponérselo fácil a Christine pero sí que se deja ayudar y es genial ver el cambio que esa relación va obrando en ambos: como empiezan a solucionar sus problemas, a ver la luz al final del túnel y a disfrutar de la vida.

Como suele ocurrir en la mayoría de las novelas de romántica adulta -sobre todo las contemporáneas- el desenlace tiende a ser algo previsible, pero eso no le quita un ápice de magia a a novela ya que aquí lo importante no es tanto el final sino la forma en la que se llega a él y, en ese sentido, es una novela absolutamente genial. El final es precioso pero si tengo que darme con algo me quedo con el último párrafo; Cecelia Ahern ha sabido como cerrar una historia por todo lo alto, con unas últimas líneas preciosas y, sobre todo, reflexivas. Si los primeros párrafos de un libro son importantes porque son la primera impresión que nos llevamos del libro, las líneas finales lo son más porque es lo último que vamos a leer y condiciona mucho nuestra opinión sobre la novela.


En definitiva, Cómo enamorarte es una novela que he disfrutado muchísimo: preciosa, muy tierna y extremadamente divertida. Con unos personajes muy especiales con los que reiremos y sufriremos en el largo camino que tienen que recorrer para volver a enamorarse... de la vida. Sin duda alguna, Cecelia Ahern va camino de convertirse en una de mis imprescindibles.

RESEÑA | 'Donde termina el arco iris' de Cecelia Ahern

sábado, 6 de septiembre de 2014

Hi darlings! ¿Cómo va el fin de semana? Yo la verdad que no creo que pare mucho por casa y por eso mismo he dejado esta entrada programada, que tengo un montón de reseñas pendientes y estoy intentando bajar la pila lo máximo posible. Así que... here we go!


Donde termina el arco iris
de Cecelia Ahern 

Autoconclusivo ~ Zeta Bolsillo
Tapa blanda sin solapas ~ 429 págs.
9788498724813 ~ 10€
««««1/5
Rosie Dunne y Alex Stewart, amigos desde la infancia, siguen siendo inseparables a través de los años. Necesitan compartir tanto los momentos importantes como los cotidianos, y se intercambian cartas, postales y correos electrónicos. Sus vidas han tomado rumbos muy distintos: Alex estudia medicina en Boston mientras Rosie, en Dublin, se esfuerza por sacar adelante a su bebé, fruto de una loca noche de pasión. 

Donde termina el arco iris nos presenta una selección de los divertidos y frescos diálogos que Rosie y Alex intercambian, y que nos llevan a conocer en profundidad sus respectivas vidas: sus complicados matrimonios, los esfuerzos por hacer sus sueños realidad... y la realidad de unos sentimientos que nunca se han atrevido a revelar.

<<No hay muchas cosas seguras en la vida, pero lo que sí sé es que tienes que apechugar con las consecuencias de tus actos. Que en ocasiones hay que seguir adelante cueste lo que cueste.>>


Este libro llevaba muchísimo tiempo en mi estantería pero no ha sido hasta ahora, meses antes de que vaya a llevarse a la gran pantalla, que me he animado a leerlo. Para quien aún no lo sepa la adaptación de esta novela, Love Rosie, se estrenará en octubre -en cines americanos, of course- y cuenta con Lily Collins y Sam Claflin como protagonistas.

Donde termina el arco iris ha sido una de las lecturas más frustrantes de toda mi vida, pero como soy una sufridora nata y me encanta el drama incluso podríamos decir que eso ha sido una de las cosas que más me ha gustado. Frustrante en el sentido de que ves que entre ellos hay algo más que amistad, que los dos lo saben pero nunca encuentran el momento de confesarse los sentimientos. Bien porque él se acaba de casar y ella no quiere entrometerse, o bien porque ella ahora está pasando por un momento duro y él no cree que sea lo adecuado... o incluso porque no saben cómo se siente el otro respecto a su relación y por nada del mundo quieren que la cosa se vuelva rara y su amistad se estropee. Sea por lo que sea nunca se confiesan sus verdaderos sentimientos y es por eso mismo que más que una novela romántica -que también lo es- me ha parecido una historia donde lo importante es la amistad. Ellos se conocen desde pequeños y en los cincuenta o sesenta años que transcurren en esta novela consiguen mantener esa relación tan especial que los une desde niños, tendrán altibajos, sí, pero siempre estarán ahí el uno para el otro.

El libro, como ya nos adelantan en la sinopsis, está narrado a través de conversaciones vía mail, teléfono, cartas, postales, notas... En las cuales podemos ver cómo los protagonistas van creciendo, madurando y pasando por las diferentes etapas de la vida. Me encantan este tipo de libros que abarcan tantos años de relación porque verdaderamente termino la lectura sintiendo que conozco a los personajes, que son parte de mi vida. He reído, he llorado, me he enamorado y he superado obstáculos junto a Rosie y Alex, he vivido todo como si me pasara a mí y es por eso mismo que este ha sido el primer libro en toda mi vida lectora que ha conseguido que llore pero ¡ojo! no de tristeza sino de felicidad. La relación entre ellos me ha parecido preciosa y única, puede que no todo sea perfecto y que nos frustre porque queremos verlos juntos y parece que eso nunca va a llegar, pero es precisamente ahí donde reside su magia, en el realismo que transmite. Rosie y Alex son humanos, se equivocan, dejan pasar oportunidades, se sienten perdidos y su historia puede no ser la más perfecta del mundo pero la vida a veces tampoco lo es.

La forma en la que Cecelia Ahern decidió contarnos esta historia -sin narración y solo mediante conversaciones escritas- al principio me descolocó un poco porque no solo se centran en las interacciones entre ellos sino que también hay aportaciones de amigos y familiares, y me costó algo acostumbrarme a eso. Pero pronto me encontré enganchada a sus páginas, incapaz de apartarme de la historia y sin poder dejar de pensar en cómo continuaría todo y si al final se atreverían a confesarse lo que sentían o no. Fue un sufrimiento continuo, pero como tengo algo de masoca, disfruté con él.


En definitiva, Donde termina el arco iris contiene una historia preciosa, emotiva y muy entrañable pero que nos mantendrá en un continuo sinvivir esperando esa confesión que nunca llega. Una novela realista, con unos personajes de carne y hueso que intentarán convivir con las decisiones que toman a la par que buscan su lugar en el mundo.