Director: Christian Ditter
Título original: Love, Rosie
Guión: Juliette Towhidi (Novela: Cecelia Ahern)
Duración: 102 min.
Año: 2014
País: Reino Unido
Género: Comedia romántica.
Actores: Lily Collins, Sam Claflin, Tamsin Egerton, Jaime Winstone, Christian Cooke, Suki Waterhouse, Lily Laight, Jake Manley.
Cuenta la historia de dos íntimos amigos, Rosie y Alex. Desde su infancia, habían confiado el uno en el otro y se habían contado sus secretos y confidencias. En su época del instituto, los dos protagonistas hicieron planes para ir juntos a la universidad, pero antes de que llegara el día, Rosie en una noche de locura y desenfreno junto a uno de los chicos más populares del instituto, se queda embarazada. Las intenciones de cada uno cambian radicalmente a partir aquella noche, sin embargo su amistad permanece por encima de todo. Pero, ¿podrá sobrevivir su amistad a través de los años y los kilómetros? ¿Serán capaces de arriesgarlo todo por el amor verdadero?
Para aquellos que no lo sepáis esta cinta es la adaptación cinematográfica de uno de mis libros favoritos de todos los tiempos: Donde termina el arco iris de Cecelia Ahern. Tenía unas ganas tremendas de ver esta película, a pesar de que el trailer no parecía tener mucho que ver con lo que leí en la novela, y debo decir que me ha sorprendido para bien. De hecho, se ha convertido en una de mis películas románticas favoritas.

Una de las principales razones de que esta cinta me gustara tanto son sus actores principales: Lily Collins y Sam Claflin. He visto a Rosie y a Alex en ellos. Me han parecido una pareja con mucha química, que sabían transmitir al espectador y hacerles partícipe de esa relación tan bonita que les une. Han conseguido que me crea esa relación, que sufriera y riera con ellos. Además, me gustó mucho el trabajo de caracterización que hicieron, cómo nos iban mostrando el paso de los años mediante los cambios de look en ellos, pero sin resultar forzado o muy evidente que los estaban envejeciendo. La cinta abarca muchos años, los vemos desde que eran pequeños hasta más o menos la mitad de la treintena -aunque en el libro abarca aún más tiempo- y me daba un poco de cosilla que no supieran bien condensar todo lo importante que pasa en esos años en una hora y pico de metraje, que cortaran cosas importantes o que esos avances en el tiempo fueran algo bruscos y no nos permitieran disfrutar bien de la historia. Pero no ha sido para nada así, todo lo importante de la novela está ahí quizá contado de forma diferente pero todas las cosas relevantes acaban ocurriendo. Sinceramente, me encantó de principio a fin, es divertida, muy entretenida, con una historia preciosa y una banda sonora que no podría haber sido mejor. No sé si fue porque la empecé a ver con bajas expectativas o qué pero, aún sin estar a la altura del libro, ha terminado cautivándome por completo.
Así que tanto si habéis leído la novela como si no os recomiendo muchísimo ver Love, Rosie por lo preciosa, tierna y divertida que es. A pesar de que difiere en unas cuantas cosas con la historia original, creo que han sabido mantener la esencia del libro y el tandem Collins-Claflin funciona a la perfección. Si a todo esto le añades una banda sonora que le va como anillo al dedo y una fotografía bastante buena, dan como resultado una deliciosa comedia romántica que sé que volveré a ver en cuanto pueda.