¡Buenos días por la mañana! Aquí vengo con una nueva actualización del Reto 'Los niños perdidos' al que me apunté a principios de año. Ya estoy a punto de finalizarlo (me quedan tres novelas, solo) y ya os adelanto que para el año que viene seguramente me anime a apuntarme a algo parecido, porque me ha encantado leer estos pequeños tesoros clásicos.
La princesa prometida de William Goldman
La princesa prometida es una novela de la que, llamadme ignorante, no había oído hablar en mi vida. Tampoco conocía la famosa película ni la archiconocida frase: "Hola. Me llamo Íñigo Montoya; tú mataste a mi padre. Disponte a morir." Lo sé, no sé en qué zulo he vivido metida la mitad de mi vida pero me alegro de haber salido de él.
La novela narra la historia de amor entre Buttercup y Westley, y cómo tras marcharse este a buscar fortuna para desposar a la chica es dado por muerto y Buttercup es prometida al príncipe heredero de su país. Hay unas cuantas aventuras, raptos, revelaciones e historias cruzadas entre medias para darle un poco de emoción al asunto, por supuesto. Lo primero que me llamó la atención es la curiosa y original forma que tiene el autor de presentarnos la historia: contándola como si él mismo no fuera el que la escribió sino el que está revisando y reeditando la obra que en su día escribió un tal Morgenstern y que su padre le leyó cuando era niño. Por eso mismo, hay numerosas intervenciones del autor a lo largo del libro donde te cuenta que en ese capítulo suprimió no se cuantas páginas de la obra original porque eran descripciones que solo ralentizaban la lectura, o a veces paraba la narración para contarte sus impresiones o alguna anécdota de cuando su padre se lo leyó por primera vez. En ocasiones estás cosas estaban bastante bien, porque te contaba algo gracioso o interesante, pero otras veces, se hacía algo pesado que te cortara la escena para decirte cosas irrelevantes y más cuando era en mitad de un momento importante o de acción ya que te rompía todo el ambiente que había creado. Además, había veces que el autor suprimía cosas porque a él no le parecían interesantes pero que yo creo que eran necesarias para la trama, como por ejemplo un reencuentro entre dos personajes o una situación peliaguda de la que no sabes cómo se las ingeniarán los personajes para salir de ella y que el autor en vez de narrártelo, prefería decirte en tres líneas que todo había salido bien y habían conseguido su objetivo... Cosas como esas han hecho que no terminara de meterme en la historia y que por lo tanto no la disfrutara tanto como me hubiera gustado.

La historia de amor no es que me haya llegado a enamorar, creo que puede ser debido a que tampoco es que se le de mucha importancia y los protagonistas no es que tengan muchas escenas juntos. A mi parecer le falta más desarrollo y algo más de sentimiento. Los capítulos son bastante largos pero luego cuando los terminas sientes como que tampoco es que hayan pasado tantas cosas, el autor se pasa más tiempo yéndose por los Cerros de Úbeda que narrando la historia en sí. También hay alguna escena o situación subrealista pero dentro de lo que cabe no es que desentone mucho así que no le di mucha importancia, me molestó más la falta de desarrollo que eso, la verdad.
En cuanto a adaptaciones hay una conocídisima que seguro que mucho de vosotros habéis visto de pequeños ya que es bastante antigua. Es del año 87 y el guión fue escrito por el propio autor por lo que imagino que será bastante fiel al libro (sí, no la he visto aún pero prometo hacerlo pronto). Y por lo que tengo entendido estuvo nominada a un Óscar y ganó en la categoría de Mejor película en el Festival de Toronto. Habrá que verla, ¿no?
¿Me ha gustado? Es diferente a lo que esperaba y pese a que tiene tanto aspectos positivos como negativos me ha resultado una lectura entretenida. Quizá por la forma en la que está narrada no es que resulte especialmente amena, pero hay personajes entrañables que merece la pena conocer. En definitiva, un libro algo raro pero al que me alegro de haberle dado una oportunidad.
Y ahora contarme vosotros. ¿Habéis leído el libro? ¿Tenéis ganas de hacerlo? ¿Habéis visto la famosa adaptación cinematográfica? ¡Contarme lo que queráis!
