Mostrando entradas con la etiqueta Marissa Meyer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marissa Meyer. Mostrar todas las entradas

RESEÑA: Scarlet [Marissa Meyer]

lunes, 11 de marzo de 2013

¡Buena mañana de lunes! Comienzo la semana trayéndoos la reseña de un libro que me atrapó desde el principio y que me ha dejado con unas ganas locas de leer su continuación. Si aún no habéis empezado con la saga Crónicas Lunares no sé a qué esperáis.



Scarlet (Crónicas Lunares #2)
de Marissa Meyer

Montena ~ 476 págs.
Tapa blanda con solapas
9788484418924 ~ 16, 95€

1. Cinder // 2. Scarlet // 3. Cress [2014 inglés] // 4. Winter [2015 inglés]

**la sinopsis puede contener spoilers del primer libro**
Hace dos semanas la abuela de Scarlet desapareció sin dejar rastro. Ella sospecha que la han secuestrado, así que cuando la polícía renuncia repentinamente a seguir con la investigación, toma la decisión de continuar la búsqueda por su cuenta, aunque esto implique introducirse en los bajos fondos de la ciudad.

Allí tropieza con Lobo, un feroz luchador callejero que quiere ponerle las cosas difíciles. Pero Scarlet no es el tipo de chica que se amedrenta ante un matón, por muy atractivo que sea, así que, cuando se da cuenta de que él puede ser la única conexión con los secuestradores de su abuela, no dudará en pedirle ayuda.

Juntos deberán sumergirse en el oscuro y peligroso mundo de la mafia. Y descubrirán que su historia está irrevocablemente unida a la de una ciborg llamada Cinder, que se encuentra en busca y captura en todo el planeta.

 Sin spoilers

Cinder fue una novela que, a pesar de parecerme muy predecible, me gustó muchísimo y me pareció en cierto sentido original al mostrar una versión de ciencia ficción del popular cuento de La Cenicienta; por todo esto esperaba con muchas ganas este segundo libro. Tenía las expectativas bastante altas cuando lo comencé debido a las buenas reseñas que había leído y me alegra decir que las ha superado y con creces. ¿Quién dijo que las segundas partes nunca fueron buenas?

En Scarlet, aunque se continúa también con la trama de Cinder justo donde acabó en el libro anterior, nos presentan a una nueva protagonista: Scarlet, o lo que es lo mismo Caperucita Roja. Reconozco que aunque Cinder en su día me encantó, Scarlet lo ha hecho aún más, es un personaje con mucha fuerza, que no se amedrenta ante nada y que está dispuesta a hacer cualquier cosa, incluso aliarse con alguien de la calaña de Lobo, para encontrar a su abuela desaparecida. La novela está narrada en tercera persona, alternando diferentes puntos de vista: el de Cinder, el de Scarlet y alguna que otra vez podremos ver cómo le van las cosas también al príncipe Kai. Al igual que se introduce una nueva trama con la desaparición de la abuela, también entran en juego personajes nuevos, entre ellos: Thorne y Lobo. Decir que me han encandilado sería quedarse corta, Lobo me ha enamorado con su lado misterioso y protector; y Thorne con su desparpajo y su forma de ser tan... especial. Me he reído una barbaridad con sus ocurrencias y sé que el libro no me hubiera gustado tanto sin ellos dos.

   Una sonrisa de alivio iluminó el rostro de Thorne.
   —Acabamos de compartir otro de esos momentos, ¿verdad?
  —Si por momento te refieres a que no desee estrangularte por primera vez desde que nos conocemos, entonces creo que sí. —Cinder se desplomó en el suelo—. Aunque puede que solo sea que estoy demasiado agotada para estrangular a nadie.
   —Me conformo con eso —contestó Thorne.

Marissa Meyer ha hecho un gran trabajo al enlazar las dos historias para que al final ambas terminaran confluyendo en una sola. Muchos interrogantes del primer libro se resuelven en este, pero se ve que la trama está lejos de acabar y es que aún queda mucha tela que cortar y seguro que muchos secretos que descubrir. Si el ritmo del primero me gustó, el de este lo ha hecho aún más. No sé si es que tiene más acción pero me ha resultado más frenético y he estado enganchada a la novela desde la página uno. Es un libro que pese a ser más gordito que el anterior (cuenta con casi 500 págs) se lee solo; es de esas lecturas en las que pasas las páginas casi sin darte cuenta.

Como dije en la reseña de Cinder, lo que menos me gustó fue lo previsible que era y, en este caso, creo que ese problema se solventa un poco, aunque yo hubo cierto detalle que lo vi venir antes de tiempo. Lo que sí agradecí a la autora es que no aprovechara este segundo volumen para introducir el tan-de-moda-en-literatura-juvenil triángulo amoroso, ya tienen las parejas suficientes problemas como para añadir al tercero en discordia. El final sin ser super abierto, deja con ganas demás, sobre todo porque se intuye que es ahora cuando empieza lo bueno, que estos dos primeros libros, aun siendo tan geniales, fueron solo el aperitivo de lo que está por llegar. Una pena que tengamos que esperar al 2014 y al 2015, para que los dos tomos que faltan, Cress (dedicado a Rapunzel) y Winter (a Blancanieves) vean la luz en inglés. ¡La espera se me hará eterna!


En definitiva, Scarlet es una continuación que está a la altura e incluso supera a su antecesor. Más acción, nuevos enemigos, aliados inesperados, una pequeña dosis de cuentos infantiles, conspiraciones, secretos... todo eso es Scarlet. Todo eso hará que no puedas soltar el libro hasta haberlo terminado.


Gracias a Montena por el envío del ejemplar

[Minireseñas] Entre ciborgs con zapatos de cristal e irritantes ingleses con predilección por el muérdago

sábado, 15 de septiembre de 2012

¡Buenos días por la mañana! Aquí vengo un sábado más a traeros no una, sino dos reseñas o minireseñas más bien, de dos libros publicados por la editorial Montena que me han gustado bastante en sus respectivos géneros. A ver que os parecen a vosotros...





Título: Cinder (Crónicas lunares #1)
Autor: Marissa Meyer
Editorial: Montena
Páginas: 426
Formato: rústica con solapas
ISBN: 9788484418696
PVP: 16, 95 €

Cuando Cinder conoce a Kai, el príncipe de Nueva Pekín, el mundo está patas arriba. Una plaga mortal está causando estragos entre la población del reino, y los científicos trabajan contrarreloj para encontrar una posible vacuna. Tras la infección de Peony, la hermanastra y única amiga de Cinder, esta se ve obligada a trasladarse al hospital para participar como voluntaria en las pruebas médicas que está llevando a cabo el misterioso doctor Erland, unas pruebas a las que ningún otro participante a sobrevivido.

Pero, para sorpresa de todos, Cinder saldrá con vida... Y no solo eso: en el hospital se descubrirá un secreto de su pasado que podría cambiar el futuro del mundo... Y unir a Cinder y Kai de forma inesperada.


Ciborgs, androides, madrastras crueles, príncipes encantadores, malvadas reinas lunares que sueñan con conquistar la Tierra... Todos estos elementos se unen para crear esta versión futurista  y totalmente renovada de la Cenicienta que nos hará disfrutar como niños. La única pega que le pongo al libro es que es muy predecible, prácticamente en la página 50 ya me olía lo que iba a terminar pasando al final y eso ha estropeado un poco el factor sorpresa haciendo que disfrutara un poco menos de la lectura. Pero para contrastar ese posible fallito tenemos a una protagonista tan genial como Cinder, que con su forma de ser y su peculiar sentido del humor nos demuestra que se puede conquistar a un príncipe sin necesidad de ser una damisela en apuros. Me encantaron las conversaciones y los momentos entre ella y Kai, ese apuesto pero campechano príncipe que disfruta más charlando con una mecánica que estando rodeado de riquezas y sirvientes. Me gustó  mucho su relación, ya que no es que se enamoren locamente sino que se empiezan a gustar y durante toda la novela vemos ese tonteo del principio de una relación, que tan cucos y adorables nos vuelve a todos. Otra cosa de la que había oído hablar pero que igualmente no me esperaba que fuera así, es el final. Cuando me enteré que los cuatro libros que componen la saga iban a estar dedicados cada uno a una "princesa de cuento", pensaba que tendrían un final cerrado pero nada más lejos de la realidad. Cinder acaba en el mejor momento dejándonos con la miel en los labios y ganas de más, mucho más. Espero que en el siguiente libro, Scarlet (dedicado a Caperucita Roja) nos resuelvan alguno de los interrogantes que dejan abiertos al final de este.

Un libro que nos cuenta una versión totalmente futurista y original del cuento de la Cenicienta. Pese a pecar de ser bastante predecible, el buen ritmo que tiene, los personajes tan geniales que nos acompañan y las ganas de ir encontrándonos mientras leemos con los curiosos guiños que hace la autora al cuento infantil, harán que disfrutemos como enanos de esta novela.





Título: Besos de murciélago
Autor: Silvia Hervás
Editorial: Montena
Páginas: 220
Formato: ebook
PVP: 2,99 €


James, un chico de la alta sociedad inglesa, va a pasar las vacaciones de Navidad con los Graham, una familia de clase media americana. Kesley será la encargada de hacerle de anfitriona, pero la verdad es que no lo tendrá nada fácil: la personalidad excéntrica y sofisticada de James se desvelará muy pronto.

Acostumbrado a un tipo de vida propio de las élites, no aprueba ni a los amigos, ni al hermano rasta, ni la comida, ni la forma de vestir de Kesley. James extiende periódicos para sentarse en el autobús, compra los alimentos más caros y exclusivos del supermercado, pide taxis cada día y humilla a Kelsey con sus comentarios impertinentes.

A pesar de las continuas peleas, de las ironías fuera de tono del inglés y de los cortes exasperados de Kelsey, la convivencia les forzará a establecer pactos y, poco a poco, el abismo que hay entre ellos se irá estrechando hasta que una noche, con unas copas de más y ante la sorpresa de Kelsey, James la besará con la excusa del muérdago navideño.


Había leído las primeras páginas cuando fueron las votaciones del premio PEJR y me habían dejado con ganas de más sobre todo por lo divertida y amena que se me estaba haciendo la lectura. Y es que si una cosa tiene esta novela es que resulta muy entretenida y perfecta para una tarde aburrida en casa, ya que por su corta extensión no os durará más que unas pocas horas. La historia es un poco tópica en el sentido de que ya la hemos visto mil veces en miles de película americanas para jóvenes, en las que los dos protagonistas se odian porque son muy diferentes entre sí, comienzan haciéndose la vida imposible y luego terminan enamorándose. En sí es predecible, pero yo disfruté mucho leyendo las continuas peleas entre Kelsey y James y viendo como se tiran los trastos a la cabeza cada dos por tres. Con respecto a los personajes, os confieso que me costó bastante tragar a James, es demasiado repelente y en ese sentido la autora consigue perfectamente que nos sintamos identificadas con Kelsey cada vez que la pobre se desesperaba con el inglés.  Una de las cositas que me chirriaron es que supuestamente la novela se ambienta en Estados Unidos y he visto expresiones y cosas demasiado españolizadas que me chocaron bastante al leerlas. Además el final, aunque me gustó y es el ideal para la novela, me dejó con ganas de ese típico epílogo de "unos meses/años después" que tanto me gustan.

Una divertida novela en la que veremos como dos jóvenes que son totalmente opuestos aprenden a convivir y a soportarse mutuamente. Una lectura ideal para una tarde aburrida en la que los continuos piques, ocurrencias y peleas entre Kelsey y James conseguirán sacarnos más de una carcajada.