¡Hola a todos! Antes de dejaros con la reseña de hoy quería haceros un anuncio, y es que hasta Dios sabe cuando voy a estar sin Internet en casa por lo que, aunque estoy aprovechando para dejar entradas programadas, no sé cuando pueda pasarme por vuestros blogs o contestaros los mails. Os pido un poco de paciencia, en cuanto vuelva a disponer de Internet en mi ordenador me pondré al día con todo eso.
Princesa Mecánica
de Cassandra Clare
Destino ~ 506 págs.
Tapa dura con sobrecubierta
9788408038269 ~ 17.95 €
1. Ángel Mecánico // 2. Príncipe Mecánico // 3. Princesa Mecánica
**la sinopsis puede contener spoilers de los libros anteriors**
La magia es peligrosa,
pero el amor lo es todavía más.
Tessa Gray debería sentirse feliz… ¿no se sienten así todas las novias? Prometida a Jem, sigue recordando las palabras de Will declarándole su amor. Pero los planes de Mortmain, que necesita a la chica para acabar con los Cazadores de Sombras, cambiarán el destino de Tessa… Si la única manera de salvar el mundo fuera destruyendo a quien más ama, ¿lo haría?
Sin spoilers
Llegó el tan esperado final de la trilogía de Cazadores de Sombras: Los Orígenes. Después de un primer libro que a pesar de gustarme me pareció más de lo mismo y una segunda novela que llegó a conquistarme por completo, el desenlace me ha dejado un tanto… desconcertada. Me esperaba mucha más acción y más muerte y destrucción de la que me he encontrado.
Princesa mecánica, al igual que me pasó con el quinto libro de la saga original de Cazadores de Sombras, me ha parecido un libro de personajes. Donde lo que más importa son las relaciones entre ellos y dejan más de lado la acción y todo el misterio que rodea a Mortmain y Tessa. Reconozco que es una novela que se lee en nada, no me he aburrido en ningún momento porque queramos o no las intrigas de las tramas amorosas siempre consiguen mantenernos pegados a los libros. Y en Princesa mecánica hay mucho amor: relaciones que nacen, otras que se consolidan y algunas que deparan sufrimiento a nuestros personajes. Pero sin duda lo que más me ha gustado es la relación Jem-Will, me ha parecido super bonito y tierno ese amor entre parabatai, esa lucha por mantener vivo a esa otra persona que es como tu otra mitad. Cassandra Clare ha logrado transmitirme algo que en su día no consiguieron Jace y Alec: el sentimiento y el lazo que unen a los parabatai. Solo os diré que he llorado una única vez en todo el libro y fue en una escena entre ellos dos.
—No crees que pueda luchar —repuso ella, deteniéndose y devolviéndole la mirada— porque soy una chica.
—No creo que puedas luchar porque llevas un vestido de novia —replicó su prometido—. A decir verdad, no creo ni que Will pudiera luchar con ese vestido.
—Quizá no —intervino éste, que tenía el oído de un murciélago—. Pero sería una novia radiante.
—No creo que puedas luchar porque llevas un vestido de novia —replicó su prometido—. A decir verdad, no creo ni que Will pudiera luchar con ese vestido.
—Quizá no —intervino éste, que tenía el oído de un murciélago—. Pero sería una novia radiante.
La autora ha cerrado todas las tramas que se abrieron al principio de la trilogía, sabremos qué es Tessa, por qué la quiere Mortmain y lo que más me intrigaba a mí: el origen y el poder del colgante del ángel mecánico. Lo que no me gustó es que dejaron todo esto casi para el final. La primera mitad del libro es más monótona, que no aburrida pero si centrada más en el declive de Jem y en varias relaciones amorosas. Una cosa que sí que me gustó es ver cómo Cassandra une las dos sagas, introduciendo cosas en este libro que luego aparecen en la otra saga de Cazadores de Sombras. Will en el libro anterior me conquistó pero en este me ha enamorado más aún si cabe, me ha hecho reír, llorar, morir de amor con sus declaraciones… pensé que nadie podría superar a Jace pero él lo consiguió. El triángulo amoroso entre él, Tessa y Jem se resuelve y a mi parecer de una forma muy predecible, o por lo menos yo me olía todo lo que iba a pasar entre los tres desde el final del segundo tomo.
Princesa mecánica es un libro donde priman los sentimientos, es imposible que no toque tu fibra sensible porque es como una montaña rusa: sentirás tristeza, alegría, amor, se te escapará alguna lagrimita pero también te reirás muchísimo (en especial hay una escena del principio que involucra a Gabriel y a un gusano que me hizo llorar de risa). Lo que no consiguió es que contuviera el aliento ni que viviera emociones fuertes como esperaba de un final de trilogía. El desenlace… me gustó, me pareció en indicado a pesar de que hubiera añadido unas cuantas muertes más para darle algo más de dramatismo, pero es tierno y bonito. Lo que no me convenció fue el epílogo, sobre todo las cuatro últimas páginas donde, sin spoilear, diré que la autora pecó de ser una bienqueda total.
En definitiva, Princesa Mecánica es una desenlace que por un lado me gustó y enganchó muchísimo, pero al que reconozco le faltó algo de chicha. Es un libro de relaciones y sentimientos que concentra toda la acción en el final y del cual me esperaba algo más apoteósico para cerrar la trilogía por todo lo alto. Reconozco que me entretuvo muchísimo y que una vez que lo cogí no pude parar de leer hasta el final, final que a mi parecer queda algo deslucido por las últimas páginas del epílogo.
