Mostrando entradas con la etiqueta Encerrados en la casa de atrás. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Encerrados en la casa de atrás. Mostrar todas las entradas

RESEÑA: Encerrados en la casa de atrás [Sharon Dogar]

sábado, 14 de septiembre de 2013

¡Buenos días! ¿Cómo estáis llevando el fin de semana? Yo casi no paro por casa porque justo son las fiestas de mi ciudad y me paso el día de pingo por ahí, pero no quería dejar pasar la ocasión de dejaros esta reseña que ya tenía preparada y programada. Puede que parezca más larga que de costumbre pero en verdad tiene la misma extensión solo que esta vez no pude resistirme a poner solo una cita y elegí un par más. ¡Espero que os guste! 



Encerrados en la casa de atrás
de Sharon Dogar


Everest ~ 356 págs.
Tapa blanda con solapas
9788444148847 ~ 14, 95€
Ya han transcurrido casi cinco meses de 1945. La Segunda Guerra Mundial está a punto de acabar. Peter van Pels se encuentra en el campo de trabajo/exterminio de Mauthausen. Mientras está en la enfermería, Peter rememora los últimos años de su corta vida. Tiene dieciocho. Ha pasado dos de ellos en el <<Anexo>>, la parte de atrás de las oficinas que Otto Frank, padre de Ana, tiene en Amsterdan. Pero, ¿cómo fue aquel encierro para Peter?

¿Cuál fue su relación con Anna Frank? ¿Qué ocurrió para que fuesen detenidos cuando estaba a punto de acabar la Guerra? ¿Cómo fue su vida en los campos de concentración de Auschwitz y Mauthausen?

A veces pienso que soy masoquista porque realmente lo paso fatal leyendo este tipo de libros pero cada vez que veo una novela ambientada en la Segunda Guerra Mundial o el Holocausto no puedo evitar querer leerla. Quizá sea porque estoy decidida a que nuestro pasado no caiga en el olvido, todos deberíamos conocer nuestros hechos pasados para no volver a cometer los mismos errores. Quizá así, haríamos del mundo un sitio mejor. O tal vez no. Al fin y al cabo el ser humano es un animal de costumbres y tropezar siempre con la misma piedra parece que viene grabado a fuego en nuestro ADN.

   Porque esto no es ninguna historia, es la verdad. Sucedió de verdad.
   Esto es lo que tanto deseamos que tú sepas en el exterior.
  Que la mayoría nos fuimos dulcemente. Caminábamos por la noche de los campos en largas filas sin saber adónde íbamos. Montábamos en trenes, cargando con todas nuestras pertenencias a modo de esperanzas. Una vez fuimos legión, ahora somos unos pocos.
  En este momento nuestros cuerpos desnudos yacen amontonados. Nuestros huesos se han reducido a polvo y nosotros... a cenizas.
   Esa es la verdad.

Encerrados en la casa de atrás es una historia complementaria al mundialmente conocido Diario de Anna Frank; no es necesario haber leído ese libro antes, pero yo sí que lo recomiendo para tener una visión más amplia. La novela nos narra el encierro en un anexo escondido y el posterior traslado a campos de concentración de las familias Frank y van Pels durante el Holocausto nazi. Se podría decir que es la versión de Peter de lo narrado por Ana en su diario, aunque en este caso la mayor parte de las escenas son ficción. La autora ha intentado recrear las vivencias y pensamientos que tuvo el joven judío durante los dos años que estuvo escondido de los nazis, ayudándose de todos los documentos y testimonios que encontró sobre el tema. Es un libro difícil y muy duro en el que gracias a la atmósfera opresiva que consigue crear la autora, conseguiremos sentir la impotencia y la desesperación de Peter. Él sólo es un adolescente que ve cómo de la noche a la mañana le privan de su libertad simplemente por el hecho de ser judío. No comprende que tengan que esconderse en lugar de hacer frente a los alemanes, pero sobre todo no comprende el por qué de ese odio visceral, por qué los tratan así por el mero hecho de ser judíos cuando eso es algo que no se elige. Es un libro que desborda sentimientos por los cuatro costados: ira, amor, desesperanza, miedo, odio, anhelo, ganas de vivir...

   ¿Seremos imaginarios algún día? ¿Seremos una más de las historias de Ana? O peor aún, ¿será la historia de los nazis la que sobreviva: que solo servíamos para ser exterminados?
   ¿Cómo es posible?
   ¿Cómo pueden hacer algo así?

Sharon Dogar retrata perfectamente los anhelos y deseos de un adolescente. Porque puede que Peter no tenga una vida normal, que tenga mayores preocupaciones como, por ejemplo sobrevivir, pero en el fondo sigue siendo un chico con los problemas propios de su edad. Veremos nacer su relación con Ana, descubriremos cómo y bajo qué circunstancias se forjó y cómo se desarrolló hasta el día en el que ambos se tuvieron que separar. No es una relación preciosa ni perfecta, solo son dos jóvenes encerrados juntos que van creciendo y necesitando cosas que el exterior les ha negado. Hace mucho que leí el Diario de Ana Frank por lo que no sé si los personajes son fieles o no, pero me han parecido muy humanos y realistas quizá esto se vio potenciado por el hecho de que son personajes inspirados en personas reales, ellos sí que existieron a pesar de que la historia solo sea una recreación ficticia de sus últimos años de vida.

   Quisiera añadir algo más, por ejemplo que si tengo que morir, no quiero hacerlo por ser judío, sino por... ser yo... por odiar a los nazis y todo lo que representan. No quiero que elijan ellos por qué muero... quiero resistir...

La novela está dividida en dos partes, una corresponde al encierro voluntario y clandestino en el anexo y la otra a cuando los llevan a los campos de concentración. Las dos son importantes pero la segunda me pareció desgarradora, se ve que la autora se documentó muchísimo para que el relato fuera lo más fiel posible ¡y vaya si lo consiguió! Aunque no hayas leído el diario de Ana, creo que todos conocemos su historia y por eso mismo lees la novela con el corazón en un puño porque ya sabes como acaba pero igualmente esperas que todo se arregle y haya un final feliz. Me gustó mucho cómo está narrado: alternando dos voces, la de Peter en el pasado contándote en forma de diario cómo era vivir recluido y luego otra que se resalta en cursiva y que es Peter hablando directamente al lector en los últimos instantes de su vida; ambas se van intercalando y complementando a la perfección a lo largo del libro. Además hay frases y pasajes que se os quedarán grabados, ya sea por su crudeza, por su verdad, porque al igual que ellos tú tampoco entiendas nada... Me gustaría decir que la novela tiene un mensaje esperanzador pero solo es el testimonio de un acontecimiento histórico que marcó a la humanidad.


En definitiva, Encerrados en la casa de atrás es el complemento perfecto al Diario de Ana Frank, siempre que tengamos en cuenta que en este caso todo es ficción, claro está. Una novela que nos invita a reflexionar sobre la crueldad y los prejuicios del ser humano, a la vez que intenta ser el testimonio de un hecho histórico que nunca debería caer en el olvido. Conmovedora y desgarradora a partes iguales, con un final que ya te esperas pero que igualmente te deja preguntándote: ¿por qué? ¿por qué pasan cosas como estas?