¡Hola a tod@s! ¿Cómo va el sábado, sabadete? Yo sigo mala, así que no creo que me mueva de casa hoy, por lo que aprovecharé para ver alguna película y adelantar mis lecturas. Hoy os dejo con la reseña de un libro del que había leído muy buenas críticas y que una vez leído no puedo más que darlas la razón.
¡Disfrutarla! ^_^
Título: En el corazón del sueño
Autor: Carmen Pacheco
Editorial: Sm
Páginas: 380
Formato: tapa blanda con solapas
ISBN: 9788467548174
PVP: 15, 95 €
Cuando está despierta, Celeste no sabe cuál es su sitio.
Cuando está dormida, Celeste crea y destruye reinos, mares y mundos con un solo pensamiento.
Y sueña con Él.
Ahora, una pesadilla barre los sueños de toda la ciudad. Para eliminarla, Celeste y sus amigos tendrán que llegar hasta su corazón. Y al hacerlo, Celeste se dará cuenta de que el muro que separa la realidad y los sueños no es tan sólido como ella pensaba. De que, como en un sueño, se le puede deshacer entre los dedos...
MI OPINIÓN
El libro nos introduce de lleno en el mundo de los sueños. Los protagonistas son personas normales y corrientes que tienen la capacidad de despertarse en sueños, es decir, tomar consciencia de que están soñando y poder así moldear el sueño a su antojo, e incluso cuando duermen muy cerca unos de otros, interactuar entre sí. ¿Quieres saber si eres como ellos? Muy fácil, si te despiertas y eres capaz de recordar todos los aspectos de tu sueño y éste no va desapareciendo a lo largo del día, bienvenido al mundo de Celeste y sus amigos; pero si por el contrario lo que has soñado está difuso y va perdiendo fuerza según pasan las horas... siento desilusionaros, queridos míos, pero sois un soñador normal y corriente.
Los protagonistas de esta historia son tres: Celeste (la principal) que hasta el final de la novela no terminó de caerme bien, la veía muy negativa, todo el día llorando por las esquinas y preguntándose cómo podía ser que una persona como ella tuviera amigos o que incluso alguien se dignara a hablarla. No sé a vosotros, pero a mi estos personajes me sacan de mis casillas, menos mal que la chica va evolucionando a lo largo de la novela y para el final ya es mucho más tolerable. Sus amigos son Mónica, su dicharachera y simpática vecina que siempre piensa en positivo y que intenta por todos los modos que Celeste salga del emocional agujero negro en el que se encuentra. Y el otro es Lucas, el más pequeño del grupo pero el más racional e inteligente, sus piques con Mónica nos sacaran alguna que otra carcajada a lo largo del libro.
" —Oh, no, eso es todavía peor —advierte Mónica—. Yo odio eso de no ver las cosas con claridad. El otro día soñé que mi prima se casaba y, por mucho que me restregaba los ojos, no podía ver su vestido de novia. Era como si hubiese mucha luz y tuviera sueño y no pudiera abrir bien los ojos. Menos mal que enseguida me di cuenta de que estaba soñando.
—La profundidad psicológica de tus sueños me produce escalofríos —apunta Lucas."
Hay también otros personajes como Jonás, compañero de clase de Lucas, que nunca sabía de qué pie cojeaba... o Él, el chico perfecto que Celeste a creado para ella en sus sueños y que nos deparará alguna que otra sorpresa a lo largo del libro.
El lenguaje utilizado y la forma de expresarse de los personajes es muy actual con lo que se hace relativamente fácil conectar con ellos. Además el libro aunque en su mayor parte nos narra el punto de vista de Celeste, también hay capítulos desde la perspectiva de los otros personajes, lo cual siempre está muy bien.
La historia está llena de acción, con un ritmo que si en un principio es un poco lento, poco a poco va tomando carrerilla y se mantiene así hasta el final. Hay mucha intriga y misterio, aunque no lo parezca, ya que esa pesadilla que asola la ciudad tiene que venir de alguna parte... digo yo. También me gustó mucho la mezcla que hay del mundo de los sueños con el mundo real, cómo uno y otro están entrelazados y se retroalimentan entre sí.
" Podemos adoptar muchas formas en sueños, pero siempre hay algo de nosotros que permanece y nos hace reconocibles."
Otra cosa que está bastante bien es que hay cambios de letra para identificar cuando los personajes están dentro de un sueño y cuando no. Y con respecto a los sueños, me ha gustado mucho la forma en la que la autora los relata, ya que parece que nosotros mismos nos encontramos allí, con lo que he llegado a estremecerme con las pesadillas pero también me he reído un montón con algunos sueños, ya que hay unos cuantos bastante disparatados.
Y por último en cuanto al final del libro, me ha gustado bastante, hay cosas que se ven venir pero la principal y primordial para la resolución de la trama, yo por lo menos, no me la esperaba para nada y me dejó a cuadros.
En definitiva, En el corazón del sueño, es una novela con mucho misterio e intriga, que aún pareciendo a simple vista muy fantasiosa, no lo es tanto. Con una protagonista, con la que en principio no conecté mucho, pero que a lo largo del libro nos da una lección sobre cómo los sueños no difieren tanto de la realidad.
MI PUNTUACIÓN
